Exponen muestra fotográfica en la Terminal de Transporte de Ibagué sobre la desaparición de personas

La exposición itinerante ‘El camino de la búsqueda’, desarrollada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) en todo el país, llega a la Terminal de Transportes de la capital tolimense, lugar en el que permanecerá hasta el 3 de julio.
‘El camino a la búsqueda’ es una colección de 30 fotografías que cuentan el complejo trabajo adelantado por la Unidad de Búsqueda en los últimos años, en las diferentes regiones del país, junto a las familias afectadas. En ella se reúne el duelo y el territorio como huella del conflicto armado y, a la vez, es testimonio de resignificación y esperanza.
Durante la temporada de mitad de año, las personas que lleguen a territorio tolimense podrán conocer más sobre la Unidad de Búsqueda, a través de esta exposición, así como sobre el trabajo de los fotógrafos que lograron capturar, con gran sensibilidad y respeto, momentos únicos en medio de la búsqueda que se adelanta en los municipios de Colombia.

Claudia Angélica Beltrán Barrera, coordinadora territorial de la UBPD en el Tolima, indicó que, mediante estas fotografías, los tolimenses podrán tener un encuentro con la historia y un viaje por un largo episodio del conflicto armado colombiano.
“Reconocemos la importancia de este lugar como un punto de conexión estratégico entre ciudades y municipios que han sido clave para la búsqueda de desaparecidos del conflicto armado. Esperamos generar sensibilidad e invitar a los viajeros a reflexionar acerca de los efectos de la desaparición en el territorio, transformado a veces en fosa común, a veces en lugar de ocultamiento, o en cementerio clandestino”, expresó Beltrán Barrera.
La Entidad, también hará acciones de pedagogía, a fin de explicar la importancia del trabajo que se adelanta, los resultados obtenidos y los canales de contacto con los que se cuenta. En la actualidad, existe un universo de 111.640 personas dadas por desaparecidas en el país y se estima que hay 8493 fosas, cementerios ilegales y sepulturas; asimismo, la Entidad cuenta con 32.988 solicitudes de búsqueda en todo el territorio colombiano.