Hospital Federico Lleras Acosta del Tolima solo tiene seis dosis del suero Alacramyn

Al Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué, llegaron dos menores de edad con picaduras de alacrán a quienes no se les aplicó el suero Alacramyn por falta de autorización del Invima.
El primer caso es una niña que llegó desde el barrio El Salado de Ibagué con una picadura en la mano y el segundo, un bebé de 17 meses que fue remitido desde el municipio de Rioblanco.
“La alerta radica en que cada vez es más difícil conseguir el suero antiescorpiónico, debido a la imposibilidad de comprarlo y a la imposibilidad de producirlo en el país”, confirmó el subgerente científico del Hospital Federico Lleras Acosta, el médico Diego Padilla.
Según el centro asistencial, solo quedan seis dosis disponibles en todo el departamento, tema que enciende las alarmas en esta región al no contar con más de este medicamento, a causa de problemas de autorización del Invima para la distribución del mismo.
Sin embargo, nuestro aliado informativo, Blu Radio, se comunicó con las directivas del centro asistencial bajo el liderazgo de la gerente Martha Johanna Palacios, quien se refirió en un comunicado de prensa de los dos casos de picaduras.
“Es así como ya una de ellas ha logrado obtener su tratamiento completo”, respondió la entidad en el documento y también informaron que han adelantado gestiones interinstitucionales para garantizar la atención de las pacientes.
Y en el caso de la segunda menor, señalaron que continúa bajo observación médica y que se están realizando todos los esfuerzos para asegurar su recuperación.
“Es importante que la comunidad adelante todas las acciones de prevención frente a la picadura de este animal, dadas las condiciones de desabastecimiento que se presentan actualmente en el país”, puntualizaron.