La salud se actualiza en el Tolima para una atención hacia personas sordas

La Secretaría de Salud Departamental continúa aunando esfuerzos con diferentes instituciones para que la comunidad sorda del cuente con un acceso a la salud más incluyente.
Con el fin de realizar un acercamiento sobre los atributos sociolingüísticos de la población sorda y como base para promover su acceso efectivo de derechos en salud, el Instituto Nacional para Sordos, Insor, en articulación con la Secretaría de Salud del Tolima, a través de la Dimensión de Poblaciones Vulnerables, realizó el jueves 2 de junio el taller titulado “Conociendo La Cultura Sorda”.
Para esta actividad se han citado las Direcciones Locales de Salud, EPS e IPS del departamento, como actores de control y prestadores de servicios de salud. Según la referente de la Dimensión Poblaciones Vulnerables, Jasbleidy Arias.

"En este taller se pretende que las personas con discapacidad auditiva que son usuarios de lenguaje de señas, puedan acceder a los servicios de salud en igualdad de condiciones y también puedan acceder a su respectivo certificado de discapacidad”, explicó
Este taller contará con dos momentos. El primero será en la mañana con instituciones prestadoras de salud; y el segundo en la tarde, con población en condición de discapacidad auditiva a quienes se les va a guiar sobre cómo es la ruta para acceder al certificado de discapacidad y cómo acceder a los servicios de salud por parte de las EPS para que estas mismas brinden la atención que la persona requiera según su condición.
Es así como a través de la Secretaría de Salud del Tolima, se generan espacios de inclusión para la accesibilidad a los servicios de salud a personas en condición de discapacidad.