Mariquita se ilumina para celebrar el centenario de la construcción del cable aéreo que conectó al Tolima con Manizales

En el año de la reactivación económica la navidad se celebra en San Sebastián de Mariquita, que en esta temporada está iluminada para rendir homenaje a una fecha especial: El primer centenario de la construcción del cable aéreo que unió a la Capital Frutera de Colombia con Manizales.
En la noche inaugural se utilizó la fachada de la Iglesia San Sebastián para proyectar un video mapping con imágenes alegóricas al cable aéreo, a la Segunda Expedición Botánica y a la marca Mariquita Capital Frutera de Colombia, como impronta para atraer el turismo de Colombia.
“Este es una buena época para celebrar la navidad en familia y para visitar este hermoso municipio. Invito a todos los tolimenses, a los habitantes del Eje Cafetero y a todos los colombianos para que visiten a San Sebastián de Mariquita que se engalana en estas fechas tan especiales”; afirmó Santiago Barreto, secretario general de la Gobernaciòn del Tolima.
“Estamos presentándoles en esta navidad una alegoría al cable aéreo al más largo del mundo y el transporte mecanizado que desarrolló Colombia en el siglo pasado. Fue el primero en su género, de allí traían en café a San Sebastián y luego lo transportaban en ferrocarril para exportar”; resaltó Juan Carlos Castaño, alcalde de San Sebastián de Mariquita.
Al acto inaugural asistieron Santiago Barreto, secretario general de la Gobernaciòn del Tolima; César Arturo Alzate, alcalde de La Dorada, Caldas y Juan Martín Zuluaga, gerente de Inficaldas; entre otras personalidades. Cada uno se comprometió a invitar a los habitantes de sus respectivas regiones a que visiten a San Sebastián de Mariquita con sus familias en esta temporada.
“Queremos convertirnos en destino de los colombianos en estas festividades. Estamos esperándolos para atenderlos”; finalizó diciendo el alcalde Juan Carlos Castaño.
En la noche inaugural se utilizó la fachada de la Iglesia San Sebastián para proyectar un vídeo mapping con imágenes alegóricas.