Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Con prueba en mano: directora de Cortolima se defiende de acusaciones del ministro Jaramillo

Olga Alfonso aseguró que nunca recibió oficios del Ministerio de Salud con lineamientos sobre fiebre amarilla y desmintió haberse negado a atender a la directora del Instituto Nacional de Salud.
Imagen
1
21 Abr 2025 - 16:32 COT por Ecos del Combeima

La directora de Cortolima, Olga Alfonso, respondió a las acusaciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, sobre supuestas omisiones de la autoridad ambiental en la gestión del brote de fiebre amarilla que afecta al Tolima.

Según Alfonso, pese a lo afirmado por el ministro, la Corporación no recibió ningún oficio del Ministerio de Salud con lineamientos específicos frente a la fiebre amarilla, y tampoco hubo una solicitud formal de reunión por parte de la directora del Instituto Nacional de Salud.

"Estábamos conectados en un Puesto de Mando Unificado (PMU) de nivel nacional y el ministro de Salud informa que se han dado directrices y que nos remitió unos oficios en febrero", relató Alfonso, quien indicó que ordenó verificar en la Ventanilla de Cortolima si dicho documento había sido radicado, sin encontrar registro alguno.

Asimismo, Alfonso se refirió a la afirmación del ministro, quien sostuvo que la directora del Instituto Nacional de Salud intentó comunicarse con ella y no fue atendida. "

Mi teléfono lo conoce todo el Gobierno Nacional. Muchos me escriben, sobre todo del Minambiente, pidiendo carros cuando vienen funcionarios. Pero en mi WhatsApp no encontré nada", aseguró.

Ecos del Combeima pudo constatar que Alfonso intentó intervenir en el PMU que se desarrollaba virtualmente, solicitando el uso de la palabra para responder a los señalamientos, sin que se le diera la oportunidad, por lo menos en el tiempo que duró la rueda de prensa.

 

En ese sentido, la directora reiteró que hacen falta directrices claras por parte del Gobierno Nacional, específicamente desde el Ministerio de Ambiente, a quienes señaló de guardar silencio.

“Desde hace unos días hemos hecho un llamado al Minambiente, de manera reiterada, para que actúe y nos entregue directrices claras. El silencio del Minambiente es muy perjudicial en la protección de la fauna y de los seres humanos”, señaló.

Finalmente, Olga Alfonso advirtió que mientras persista la falta de coordinación y lineamientos desde el nivel central, el riesgo para los primates no humanos —de los cuales ya han muerto 13 por fiebre amarilla— y otras especies continúa siendo alto. (Ver más: 13 Monos fallecidos por fiebre amarilla en el Tolima habrían tenido que padecer un gran sufrimiento)