“Decirles a los turistas que nos acompañen de forma segura en Semana Santa vacunándose contra la fiebre amarilla”: Katherine Rengifo

En diálogo con Econoticias, la secretaria de Salud departamental, Katherine Rengifo, entregó detalles de las medidas que se vienen implementando tras declararse la calidad pública por el aumento de casos de fiebre amarilla en el Tolima.
La funcionaria señaló que, esta declaratoria no solo permite activar protocolos inmediatos de atención y prevención, sino también gestionar recursos extraordinarios ante el Gobierno Nacional para enfrentar una enfermedad que históricamente no tenía presencia en el territorio.
“Con esta declaratoria buscamos que los alcaldes y alcaldesas actúen como primeros respondientes, siguiendo lo establecido en la Circular 0012 del Ministerio de Salud, que les otorga responsabilidades directas en la implementación de las acciones de contención”, enfatizó Rengifo.
Chaparral ha sido uno de los municipios que mejor ha respondido. Según la secretaria, allí se desarrolló una planeación articulada con el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, donde se logró sensibilizar a líderes comunitarios, personal médico y ciudadanía. “Han actuado con celeridad, entendieron la gravedad del brote y avanzan rápidamente en la cobertura de vacunación, que es nuestra única herramienta efectiva”, dijo.
De cara a Semana Santa, el llamado es claro: “Estamos felices de recibir a los visitantes, pero queremos que lo hagan de manera segura, con ese pasaporte vital que es la vacuna contra la fiebre amarilla”, puntualizó Rengifo.
En Ibagué se han dispuesto más de 40 puntos de vacunación, distribuidos entre EPS, iglesias, centros comerciales, plazas y polideportivos. En los 46 municipios restantes, los puestos están ubicados en hospitales, parques, plazas de mercado y zonas priorizadas por la emergencia como Villarrica, Cunday, Prado, Purificación, Dolores, Melgar, Ataco, Chaparral y Palocabildo.
Finalmente, se implementarán controles pedagógicos con la fuerza pública: la Policía Nacional cubrirá el norte y oriente del Tolima, mientras el Ejército Nacional lo hará en el sur, desarrollando la estrategia “pare por la vida” para verificar que los viajeros estén debidamente vacunados.