Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Comunidad bloquea la entrada a planta de empresa filial de Ecopetrol en Gualanday. ¿Habrá desabastecimiento?

El alcalde de Coello habló con Ecos del Combeima y aseguró que no hay riesgo inmediato de desabastecimiento de combustible.
Imagen
1
9 Abr 2025 - 18:03 COT por Ecos del Combeima

La comunidad de Gualanday, en el municipio de Coello (Tolima), completa tres días de protesta pacífica frente a la planta de Cenit —filial de Ecopetrol—, reclamando el cumplimiento de derechos laborales e inversión social en la región.

Este miércoles, las personas decidieron realizar un bloqueo que ha generado inquietud sobre un posible riesgo de desabastecimiento de combustible, ya que se ha impedido el ingreso de carrotanques para el retanqueo de gasolina y ACPM.

“Se estaban buscando los canales de diálogo con la empresa Cenit, con estas filiales de Ecopetrol que tienen su filial acá en el corregimiento poblado de Gualanday, pero ante la negativa de estas empresas a atender algunos requerimientos de la comunidad, se decidió hacer un bloqueo más estricto”, aseguró el alcalde Santiago Herrera en entrevista con Ecos del Combeima.

Aunque por ahora la operación de la planta se ha sostenido gracias al traslado de personal y suministros vía helicóptero, el mandatario advirtió que sí existe una afectación en las actividades normales de la empresa.

“Hasta la información que obtuve el día de hoy, estaban haciendo los cambios de turno del personal por medio de helicópteros (...) sin embargo, se hizo el bloqueo para el paso de los carrotanques que operan en estas plantas de Cenit”, señaló.

Algunos sectores han advertido sobre un posible riesgo de desabastecimiento en la región, pero el alcalde hizo un llamado a no generar falsas alarmas.

“Creo que a veces se generan falsas alarmas. (…) La comunidad de Gualanday siempre ha sido pacífica. Simplemente están pidiendo el reconocimiento de algunos derechos laborales para la comunidad y algunas inversiones sociales en el municipio, puesto que esta empresa lleva operando más de 20 años en este corregimiento y no se ve esa inversión social”, agregó.

Finalmente, el mandatario aclaró que el bloqueo no se da en vías principales, sino únicamente en la entrada y salida de la planta.