Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Tolima: empresas de transporte deben hacer paradas obligatorias en controles sanitarios por brote de fiebre amarilla

El Gobierno Nacional impuso una serie de medidas especiales al transporte por brote de fiebre amarilla en el Tolima.
Imagen
1
17 Abr 2025 - 8:47 COT por Ecos del Combeima

Ante la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud por el brote de fiebre amarilla en el Tolima, el Gobierno Nacional emitió una serie de medidas transitorias dirigidas a las empresas prestadoras del servicio de transporte terrestre y fluvial de pasajeros que operan en rutas con origen, destino o tránsito por este departamento.

Las disposiciones fueron establecidas mediante la circular 20254000000157 – 23104 del Ministerio de Transporte y estarán vigentes únicamente mientras se mantenga la emergencia en esta zona del país.

“El objetivo es salvaguardar la salud de los usuarios del sistema de transporte”, señala el documento oficial, el cual también advierte que las medidas son una “prioridad esencial para la actividad del sector”, conforme a lo establecido en la Ley 336 de 1996.

Medidas adoptadas:
Paradas obligatorias en controles sanitarios:
Las empresas deberán instruir a sus conductores para que realicen paradas en los puntos de control dispuestos por las autoridades de salud. También deberán facilitar la labor de inspección por parte de entidades sanitarias y la Fuerza Pública.

Información al usuario:
Se deberán publicar anuncios visibles en taquillas y terminales con información clara sobre los riesgos, síntomas y recomendaciones frente a la fiebre amarilla, especialmente en rutas hacia el sur y oriente del Tolima.

Requisito de vacunación:
Toda persona que viaje al Tolima deberá contar con la vacuna contra la fiebre amarilla aplicada al menos 10 días antes del ingreso al departamento, particularmente si se dirige a municipios con mayor afectación.

Transporte fluvial:
Las empresas que presten servicios náuticos deberán exigir el carné de vacunación a los pasajeros. En caso de no estar vacunados, los usuarios deberán firmar un desistimiento de la aplicación de la vacuna.

Acciones de autoridades locales:
Se exhorta a los entes de tránsito y a las inspecciones fluviales a implementar y hacer cumplir estas medidas en sus respectivas jurisdicciones.

Responsabilidad de los terminales:
Los terminales de transporte dentro y fuera del Tolima deberán apoyar las medidas descritas, garantizando también que se disponga de material informativo para los viajeros.

Otras acciones preventivas:
Las empresas de transporte podrán implementar medidas adicionales que consideren necesarias para proteger a los usuarios y a la población en general.

Estas acciones hacen parte del plan de contingencia nacional para contener la propagación del virus en el centro del país, y se suman a los operativos de vacunación y control sanitario que actualmente se desarrollan en el departamento.