Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Contraloría del Tolima se para en la raya por recientes investigaciones

La Contraloría ratificó la información divulgada y anunció el inicio de procesos administrativos sancionatorios.
Imagen
1
6 Mar 2025 - 6:28 COT por Ecos del Combeima

Ante la polémica generada por el informe en el que se advierte sobre posibles sanciones a 14 municipios y entidades por no cumplir con la rendición de cuentas del 2024, la Contraloría Departamental del Tolima aclaró que el aplicativo SIA Contralorías refleja con precisión si una entidad ha cumplido con el proceso o no.

De acuerdo con la Dirección Técnica de Planeación de la entidad, el sistema considera como no rendida cualquier cuenta en la que falte al menos un formato obligatorio, lo que genera el respectivo reporte de incumplimiento.

La contralora Carolina Giraldo Velásquez enfatizó que el cierre definitivo de la plataforma es indispensable para completar el proceso. Además, reiteró que todos los formatos deben subirse en el formato estipulado en la Resolución 784 de 2024, y que se brindó acompañamiento a los 144 sujetos de control para garantizar el correcto diligenciamiento de la información.

Finalmente, la Contraloría ratificó la información divulgada y anunció el inicio de procesos administrativos sancionatorios para las entidades que no cumplieron con la rendición de cuentas en los términos establecidos.

¿Qué dice la Alcaldía de Murillo?

Tras conocerse el informe de la Contraloría, la Alcaldía de Murillo aseguró que su inclusión en el listado de municipios incumplidos se debió a un error en la plataforma.

A través de un video en redes sociales, Lizeth Alape, secretaria de Hacienda de Murillo, mostró la documentación cargada antes del 28 de febrero a las 11:59 p. m., y aseguró que el municipio cumplió con el proceso de manera oportuna y responsable.

"Queremos dar un parte de tranquilidad. Dicho cargue se hizo de manera oportuna a la plataforma y de la manera más responsable, de tal manera que los anexos sean fidedignos y se puedan verificar de la manera más adecuada", afirmó Alape.

Según la funcionaria, la administración municipal cargó 18 formatos y 302 anexos, entre ellos bases de datos, información de deuda pública, movimientos de cuentas bancarias y contratos financiados con recursos propios y por urgencia manifiesta.