Gobernadora del Tolima pidió concertar un precio mínimo de compra del arroz ante crisis

La gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, participó este lunes en la Cumbre Arrocera que se lleva a cabo en la Cámara de Comercio de El Espinal, donde expuso las estrategias de su administración para afrontar la crisis de precios que golpea a los arroceros del departamento.
Durante su intervención, Matiz resaltó la urgencia de implementar una unidad de gestión para la planificación y producción del arroz, en coordinación con Fedearroz, con el objetivo de establecer un plan de ordenamiento del sector.
Asimismo, la mandataria anunció que su gobierno impulsará la actualización de los esquemas de ordenamiento territorial de los municipios en conjunto con el Gobierno Nacional. Para ello, iniciará gestiones con Asocentro e invitará a los alcaldes a hacer lo propio en sus municipios.
En cuanto al acceso a financiamiento, Matiz destacó la necesidad de promover créditos de Finagro con menores tasas de interés. "Desde la Gobernación estamos haciendo un esfuerzo para que esa tasa llegue lo más cerca posible a cero, porque los arroceros lo necesitan más que nunca”, afirmó.

Otro punto clave fue el mejoramiento de la infraestructura de los distritos de riego. La gobernadora recordó que en 2021 presentó ante el Ministerio de Agricultura un proyecto para la construcción de una planta de almacenamiento y secamiento de arroz en Asorrecio, pero dificultades con el lote impidieron su ejecución. No obstante, aseguró que la Gobernación está revisando una nueva propuesta de mantenimiento de los distritos de riego por un valor de $5 mil millones.
Además, Matiz planteó la necesidad de estructurar una estrategia para la exportación de 100 mil toneladas de arroz con el fin de reducir inventarios y mejorar los precios de comercialización. También propuso la creación de un fondo de estabilización de precios, aunque reconoció que su implementación requiere una ley y una fuente de financiación inicial.
Finalmente, la gobernadora hizo un llamado al Gobierno Nacional para fortalecer el control en las fronteras con Ecuador, Venezuela y Perú, con el fin de frenar el contrabando de arroz que afecta a los productores locales.