Ya van 21 casos de fiebre amarilla en el Tolima
La Gobernación del Tolima a través de la Secretaría de Salud, anunció que a la fecha se han reportado 21 casos confirmados de fiebre amarilla en el departamento, con ocho muertes registradas desde el inicio de la emergencia sanitaria por esta enfermedad en el 2024.
La jefe de la cartera, Katherine Rengifo, explicó que en lo que va del 2025, se han presentado ocho casos nuevos, con dos decesos, lo que eleva la letalidad de la enfermedad a casi un 50%. “Es importante que todos entendamos la gravedad de este tema”, indicó la funcionaria, quien aseguró que el departamento está controlando la situación, pero insistió en que no se debe bajar la guardia.
La funcionaria hizo un llamado urgente a la población, especialmente a quienes se desplacen hacia el oriente del Tolima, una de las zonas más afectadas por el brote. “Es fundamental que todas las personas que viajen a esta región se vacunen contra la fiebre amarilla. Además, deben esperar al menos 10 días después de la vacunación para tener protección completa”, recomendando, además, el uso de repelente y colocar toldillos en las habitaciones para evitar las picaduras del mosquito transmisor de la enfermedad.
Rengifo detalló que el brote se ha concentrado en cinco municipios del oriente del Tolima, aunque también se han reportado algunos casos en el sur del departamento, por ello, se ha extendido el cerco epidemiológico para garantizar que todos los tolimenses, no solo los habitantes del sur y oriente, reciban la vacuna.
En línea con estos esfuerzos, el Ministerio de Salud expidió una nueva circular ampliando la cobertura de la vacuna hasta los 69 años, cuando anteriormente la edad máxima era de 59 años. “La vacuna es completamente gratuita y se administra con una única dosis en toda la vida”, señaló la funcionaria.
Finalmente, la secretaria hizo un llamado a la responsabilidad colectiva, resaltando que la vacunación y las medidas preventivas son claves para evitar que el brote de fiebre amarilla continúe expandiéndose. "El compromiso de cada ciudadano es vital para garantizar el control total de la situación", concluyó.