“Las víctimas han sido, son y seguirán siendo el centro moral de nuestra democracia”: Efraín Cepeda

El presidente del Congreso de Colombia, Efraín Cepeda Sarabia, al instalar la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, fue contundente en destacar que las 9.8 millones de personas que han sufrido, de una otra manera, el conflicto armado en el país, “son la reserva moral de Colombia”.
Cepeda Sarabia fue enfático en afirmar que “Detrás del desplazamiento forzado, del asesinato, de la desaparición, de la tortura, hay familias enteras luchando por rehacerse, por volver a creer, por volver a vivir”.
Destacó que las víctimas no están en la periferia del país: “Son el corazón del mismo, sin ellas no hay verdad, sin ellas no hay justicia, sin ellas no hay paz posible. No son víctimas pasivas. Son líderes, son luchadoras, son sembradoras de vida en medio del dolor”.
Agregó Cepeda que las víctimas no deben cargar solas con el peso del pasado. “Debemos acompañarlas. Entenderlas. Escucharlas con atención, con empatía, y actuar desde el lugar que cada uno ocupa en la sociedad”.
Recordó la labor que ha desarrollado el Congreso a favor de las víctimas y por lograr la paz. Dijo que a través de múltiples debates y comisiones, tanto Senado como Cámara,han hecho seguimiento al funcionamiento del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.
Recordó que durante su presidencia del Congreso del 2017 al 2018 apoyó “incansablemente el trámite de cada una de las iniciativas presentadas por la paz y las víctimas” tras destacar que también se ha apoyado el desarrollo de los compromisos del Acuerdo de Paz, que pone a las víctimas en el centro.
En la sesión en pleno y ante la mirada de sus colegas, las víctimas y funcionarios gubernamentales, el presidente del Senado Efraín Cepeda Sarabia fue preciso y certero en afirmar: “Lo que transforma vidas es que esas leyes se cumplan. Que lleguen a los territorios. Que los presupuestos se ejecuten. Que haya presencia estatal donde antes solo había abandono. Que la justicia no se quede en el papel. Que la dignidad se materialice”.
Reconoció el alto dignatario de la rama legislativa del poder público, que aún falta mucho por hacer por las víctimas y que el camino de la reparación es largo. “Pero también sabemos que no podemos aflojar”.
Ante el país y los presentes en el acto, el presidente del Congreso dijo que “El Congreso se compromete hoy a seguir legislando con ellas y para ellas. A seguir garantizando recursos. A seguir defendiendo su derecho a la verdad. A seguir vigilando que no se pierdan en la maraña burocrática, ni se borren del centro del debate nacional. Porque sin víctimas no hay justicia, y sin justicia no hay país”.
Precisó Cepeda Sarabia que “la memoria no es para dividir. Es para sanar. Para comprender. Para no olvidar nunca que el respeto por la vida, por la dignidad humana, debe ser el primer mandamiento de cualquier sociedad que quiera llamarse civilizada”.
Fue enfático en señalar que el Congreso sigue escuchando, legislando, exigiendo y acompañando a las víctimas.
“A ustedes, mujeres y hombres valientes, sobrevivientes del conflicto, les decimos: no están solas. No están solos. Este país tiene una deuda con ustedes, y tenemos el deber de saldarla”, concluyó Cepeda Sarabia.