Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Frutas podridas e incumplimiento en menú del PAE en Soacha, reciben cientos de estudiantes

La denuncia la hizo la representante por Cundinamarca Alexandra Vásquez, quien le ha venido haciendo seguimiento a las irregularidades del PAE en municipios como La Calera y Girardot.
Imagen
La empresa Sedealco SAS, encargada de suministrar alimentos a los estudiantes en 2025, ha incumplido con los estándares de calidad y cantidad establecidos, poniendo en riesgo la salud de miles de niños y adolescentes.
Crédito
Cortesía
4 Abr 2025 - 6:31 COT por Alfonso Aya Roa

El Programa de Alimentación Escolar, PAE, en Soacha vuelve a estar en el ojo del huracán. 

Recientes denuncias señalan que la empresa Sedealco SAS, encargada de suministrar alimentos a los estudiantes en 2025 por un contrato de más de $21 mil millones, ha incumplido con los estándares de calidad y cantidad establecidos, poniendo en riesgo la salud de miles de niños y adolescentes.

“El responsable de esto es la empresa Sedealco, a la cual se le han entregado más de $120 mil millones por la contratación del PAE en Soacha desde 2019 y, por supuesto, el alcalde Julián Perico, que a pesar de las denuncias que instauramos hace más de un año, le entregó la contratación a esta misma empresa”, expuso Vásquez. 

Padres de familia de la Institución Educativa Luis Carlos Galán han alzado su voz, evidenciando que el pasado 2 de abril de 2024, el menú entregado distó mucho del estipulado en la minuta contractual expedida por la Secretaría de Educación municipal. 

“En lugar de recibir jugo de guayaba en leche, carne encebollada y arepa asada, los estudiantes fueron sorprendidos con una simple arepa y fresas en evidente estado de descomposición. Esta flagrante violación no solo incumple con la Resolución 0335 de 2021 del Ministerio de Educación Nacional, sino que también atenta contra el bienestar de los menores”, agregó la congresista. 

 

Un contratista con antecedentes oscuros

Sedealco SAS no es nueva en el manejo del PAE en Soacha. Junto con la Fundación Vive Colombia, ha sido adjudicataria de los últimos seis procesos de contratación del programa, acumulando desde 2019 contratos que suman casi 120 mil millones de pesos. Detrás de esta empresa se encuentra Miguel Ángel Villalobos Sabogal, exdiputado de Cundinamarca, señalado por presuntamente gestionar un cartel de contratación del PAE en el departamento.

Estas conexiones han generado preocupación en diversos sectores, especialmente cuando se considera que, a pesar de la participación de múltiples proponentes en los procesos de licitación, siempre son las mismas empresas las que resultan beneficiadas.

 

Denuncias previas y falta de acción

La representante a la Cámara por Cundinamarca Alexandra Vásquez ya había alertado en marzo de 2024 sobre las irregularidades en la contratación del PAE en Soacha. Había advertido que las empresas detrás de las uniones temporales que competían por el millonario contrato tienen historiales cuestionables. 

A pesar de estas denuncias y de los antecedentes de las empresas, el alcalde de Soacha, Julián Perico, defendió el proceso de selección, argumentando que se realizó bajo los principios de pluralidad y participación. Sin embargo, la adjudicación de contratos a empresas con historiales cuestionables pone en duda la transparencia y eficacia de dichos procesos.