Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

En el Tolima se hizo audiencia pública para modificar la Ley de Mujer Rural

Según la representante a la Cámara, Delcy Isaza, "es la oportunidad para que sus propuestas e iniciativas estén en una Ley que vamos a sacar adelante en el Congreso de la República".
Imagen
Audiencia de la Mujer en el centro de convenciones Alfonso López Pumarejo de la Gobernación del Tolima
Crédito
Ecos del Combeima
28 Mar 2025 - 10:32 COT por Ecos del Combeima

En el centro de convenciones Alfonso López Pumarejo de la Gobernación del Tolima, se llevó a cabo el 28 de marzo la Audiencia Pública, Comisión Legal para la Equidad de la Mujer.

En el encuentro participó la gobernadora de los tolimenses Adriana Magali Matiz, los alcaldes de municipios como Suárez, Guamo, Purificación, Flandes, Líbano, entre otras, que busca modificar el proyecto de la Ley de mujer rural que, desde el Congreso de la República, se viene adelantando.

“Queremos recoger todas las iniciativas que permitan que los recursos del Gobierno Nacional puedan llegar a las mujeres emprendedoras, las mujeres rurales y a las Asociaciones de mujeres que en el sector rural necesitan tantos recursos”, reconoció la Representante a la Cámara por el Tolima, Delcy Izasa.

Imagen
Audiencia de la Mujer en el centro de convenciones Alfonso López Pumarejo de la Gobernación del Tolima
Crédito
Ecos del Combeima

Y es que esa Ley, que está en el país desde hace años, se ha quedado muy corta para resolver la problemática, inequidades y desigualdades de las mujeres del sector rural.

Descripción
Representante a la Cámara por el Tolima, Delcy Isaza habló en la audiencia de conmemoración delos 22 años de la Ley de Mujer Rural
Crédito
Ecos del Combeima

“Esta Ley va a permitir temáticas en inversiones de Ciencia, Tecnología e Innovación, que puedan permitirse en el sector rural para que nuestras mujeres puedan aumentar esos porcentajes que son difíciles de tener mujeres profesionales del sector rural de nuestro departamento”, explicó la congresista del partido Conservador.

Y dejó claro que esta Ley será “la oportunidad para que sus propuestas e iniciativas estén en una Ley que vamos a sacar adelante en el Congreso de la República y que los fondos de financiación para los proyectos de las mujeres emprendedoras deben ser mucho más flexible”.