¿Niñas que se gradúan del colegio ahora quieren convertirse en modelos webcam?

“Una explicación del auge es que muchas chicas que están saliendo del colegio ven esto como una opción laboral real porque saben que pueden manejar su horario y ganar el doble del salario mínimo o más”, señala Bustos al periódico en un artículo que indaga sobre los negocios que más atraen a los ‘millennials’. Se cree que la millonaria bolsa puede dejar hasta 3 millones de pesos para una modelo que recién empieza y hasta de 20 millones de pesos para modelos profesionales, agregó Bustos a ese medio luego de señalar los diferentes niveles de ingresos y los porcentajes de ganancias.
El informe de El Espectador dice que el 60 % de las modelos son ‘amateur’, el 20 % son semiprofesionales, el 19 % son profesionales y que solo 3 modelos en Colombia, que están en lo más alto del ‘top’, ganarían hasta 600 millones de pesos. Sin embargo, hay que agregar que esta tendencia corresponde a un crecimiento de la demanda de consumidores globales y a que esta modalidad de trabajo, y sus beneficios, ha sido amplificada por los medios de comunicación.
Por otra parte, lo que aclaran los analistas de mercados es que trabajar como modelo ‘webcam’ o ser un influenciador en redes sociales o hacer negocios con criptomonedas, son una oportunidad perfecta para los jóvenes que entre sus mayores preocupaciones está encontrar un trabajo que no les demande horarios o les exija desempeñarse en entornos laborales que no comparten sus valores. Un estudio de Deloitte señala que el “84 % de los ‘millennials’ declaran gozar de cierto grado de flexibilidad laboral, y el 39 % dice que su organización ofrece entornos de trabajo muy flexibles”.
Tomado de: pulzo.com