Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Lamento que no entienda mis palabras”: Petro responde con firmeza a Kristi Noem

El presidente Gustavo Petro desmintió los señalamientos de la secretaria Kristi Noem sobre supuestas simpatías con el Tren de Aragua y reafirmó que su política exterior se basa en la franqueza y el respeto por los derechos de los migrantes.
Imagen
Gustavo Petro, presidente de la República.
Crédito
Archivo
6 Abr 2025 - 8:12 COT por Ecos del Combeima

El presidente Gustavo Petro salió al paso de las declaraciones de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, quien criticó su postura durante un reciente encuentro en la Casa de Nariño. Petro, a través de sus redes sociales y en recientes intervenciones públicas, aseguró que en ningún momento expresó apoyo o cercanía con grupos criminales como el Tren de Aragua, como sugirió la funcionaria estadounidense.

“No es cierto que duré 30 minutos hablando contra Trump”, aclaró el mandatario. Explicó que simplemente respondió a una pregunta sobre su visión del Tren de Aragua y el impacto de los bloqueos a Venezuela. Para Petro, las sanciones impuestas a ese país han sido un error que terminó fortaleciendo a estructuras del crimen, como el Tren de Aragua, al dejar a miles de jóvenes venezolanos sin oportunidades ni futuro.

En un tono firme, el presidente colombiano señaló que “la exclusión genera violencia” y que su llamado fue a construir una región donde los jóvenes puedan prosperar sin tener que huir. También aseguró que su diplomacia está basada en la franqueza y que las mentiras solo traen conflictos. Según Petro, sus palabras fueron malinterpretadas, posiblemente por una falla en la traducción durante la reunión, lo que habría generado confusión sobre el mensaje que quiso transmitir.

Petro insistió en que su gobierno respeta los derechos de los migrantes y que nunca ha tenido relación alguna con carteles o bandas ilegales. Rechazó de manera tajante las insinuaciones que lo vinculan con estructuras criminales y reafirmó su compromiso con el combate al narcotráfico desde una visión más integral y realista. “Dije que ayudaría a destruir la mafia porque asesina a mi pueblo, pero no ayudaría a destruir a mi pueblo”, puntualizó.

En medio de esta controversia, la Embajada de Estados Unidos en Colombia intervino con un mensaje conciliador. A través de sus canales oficiales, resaltó la reciente operación de la Policía Nacional contra el Clan del Golfo, en la que fue abatido alias ‘Chirimoya’, uno de los principales jefes de esa organización criminal. El mensaje, aunque indirecto, sirvió para bajarle el tono a las tensiones diplomáticas, destacando el trabajo conjunto entre ambos países en la lucha contra el crimen organizado.

La controversia entre Petro y Kristi Noem ha puesto de relieve las diferencias en las miradas sobre la migración, el narcotráfico y las relaciones con Venezuela, pero también abre un espacio para el debate sobre cómo abordar estos temas sin caer en acusaciones infundadas ni tergiversaciones que afecten los lazos bilaterales.