Problemas estructurales y errores técnicos: así se explican las demoras del Complejo Acuático

El pasado 25 de abril, Ibagué vivió un momento histórico con la reapertura del Complejo Deportivo Acuático 'Hernando Arbeláez Jiménez', un escenario largamente esperado por la ciudadanía tras más de 10 años de retrasos, dificultades y obras inconclusas.
Durante todo este tiempo, los ibaguereños vieron cómo el proyecto se enfrentaba a constantes demoras, problemas estructurales y una creciente desconfianza. Ahora, tras superar múltiples obstáculos, el complejo abre sus puertas totalmente renovado y apto para competencias de nivel internacional.
Freddy Pérez, interventor de la obra, explicó las razones detrás de los prolongados retrasos. "Esta no fue una obra fácil de realizar, aquí había una catástrofe respecto a unos escenarios que se tenían que haber iniciado en el 2015", aseguró. El ingeniero enfatizó que, desde el principio, el proyecto estuvo mal encaminado: "En 2015 se hace una segunda intervención, y ahí es donde hubo un gran error: no debieron haberse tocado estas piscinas; debió haberse hecho en otro lugar".
Pérez también señaló que la contratación realizada en 2018 agravó aún más la situación. "Desafortunadamente, este nuevo constructor comete errores, daña la piscina y no interviene las piscinas adecuadamente", afirmó.
Reconstruir el complejo fue un reto de gran complejidad técnica. Según explicó el interventor, fue necesario replantear todo el modelo estructural para garantizar la estabilidad en una zona altamente sísmica. "Una obra en ruinas es imposible de planear. Había que modelar nuevamente la estructura para garantizar la estabilidad en una cordillera que constantemente se mueve", detalló.
Respecto a las adiciones presupuestales, Pérez aclaró que el presupuesto de 2021 tuvo que ser modificado debido a la falta de un diagnóstico preciso del estado real de las estructuras. "Era una obra que, como no era de ceros, sino una obra en ruinas, diariamente surgían fallas de tipo estructural que hacían imposible una planeación exacta", explicó.
Finalmente, el ingeniero destacó que hoy el escenario cumple con estándares internacionales y cuenta con iluminación especializada, un detalle que no estaba previsto inicialmente. "Este escenario ya está adecuado para competencias internacionales; es de los mejores que hoy tiene Colombia. Esto es un escenario nuevo, emblemático para los ibaguereños", concluyó.
Con esta reapertura, Ibagué recupera uno de sus escenarios deportivos más importantes, que ahora promete ser un orgullo para el deporte local y nacional.