Más de 4 millones de colombianos que adeudan cerca de $6 billones por multas de tránsito tendrán amnistía para ponerse al día

Econoticias dialogó con el autor de la iniciativa que está próxima a convertirse en Ley de la República y le daría un respiro especialmente a quienes no han podido gestionar trámites como la puesta al día de sus licencias de tránsito o acceder a empleos como conductores por tener deudas con las diferentes dependencias que regulan la movilidad.
El proyecto fue aprobado por mayoría en último debate del Senado de la República, iniciativa del senador liberal de Antioquia, Iván Darío Agudelo, quien lo viene promoviendo desde su paso por la Cámara de Representantes y ahora lo sacó adelante desde la cámara alta, en líneas generales, contempla la condonación del pago por un 50 por ciento para deudas por concepto de multas por infracciones al Código Nacional de Tránsito y además serán condonados los intereses en un 100 por ciento y no se le obligará a quien acceda a este beneficio a realizar curso alguno, punto que entró a conciliación entre Senado y Cámara.

“Solamente estamos pendientes hoy de la firma de los conciliadores en Cámara, Aquileo Medina (Tolima) y Milton Angulo (Valle del Cauca) para que pase a ser firmado por el Presidente de la República y a partir de ese momento, cobra vigencia esta Ley de Amnistía, esto va a beneficiar a más de 4 millones 300 mil personas que hoy están con dificultades por ser morosos, todos ellos van a tener la oportunidad de ponerse al día y hubo conciliación entre Senado y Cámara porque desde la Cámara se pretendía que se cobraran los cursos a quienes se pusieran al día y desde el Senado consideramos que en medio de las actuales y difíciles condiciones, la gente necesita un alivio para los bolsillos, siendo muchos los que están en esta situación”, explicó el senador Agudelo.
Agregó que el proyecto contempla que quienes estén en mora por sanciones de tránsito hasta el 31 de mayo, hacia atrás, se pueden acercar hasta el 31 de diciembre del 2020, ante las oficinas de tránsito para hacer un acuerdo de pago por el término de un año, es decir, que si la persona debe 2 millones de pesos, sólo pagará un millón y tampoco deberá pagar ni un peso por los onerosos intereses que tienen esas sanciones.
“Seis billones de pesos es la deuda de muchas personas que pueden ser conductores de buses de taxis, mensajeros o conductores de moto que son los más sometidos a este tipo de infracciones y muchos de ellos por esta época no han podido trabajar o no los han contratado porque tienen este inconveniente con el estado y esto facilitaría que se pongan al día, haciendo un acuerdo para pagar por cuotas”, agregó Agudelo.
Dijo que siendo una norma posterior a la actual vigencia de la condonación del 20 por ciento en deudas por diferentes conceptos, ésta sería la que quedaría para ser aplicada tan pronto se dé la sanción presidencial, “la última amnistía que se dio en Colombia fue hace más de diez años, además esta ley no va incentivar la cultura del no pago, también quien haya sido sancionado por haber consumido alcoholo o sustancias psicoactivas o incumpla el acuerdo, perderá todo derecho a la amnistía”, concluyó el senador liberal de Antioquia.
Escuche la entrevista completa: