Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Judicial
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Esto es lo que se sabe de la granada encontrada en el centro de Ibagué

En diálogo con Econoticias, el secretario de Gobierno de Ibagué dejó ver la preocupación por el crecimiento de la extorsión en la ciudad.
Imagen
Granada en Ibagué
Crédito
Suministrada
1 Abr 2025 - 10:34 COT por Ecos del Combeima

Un artefacto explosivo fue encontrado en plena vía pública de Ibagué cerca de concesionarios de motos. Autoridades investigan si el hecho está relacionado con una ola de extorsiones en la ciudad.

En la madrugada del 1 de abril, la Policía Metropolitana de Ibagué recibió una llamada a través de la línea 123 alertando sobre la presencia de una granada en la carrera Quinta con calle 20, en el barrio El Carmen. Unidades especializadas, incluyendo el grupo antiexplosivos y caninos, fueron desplegadas de inmediato al lugar para inspeccionar y controlar la situación.

Luego del acordonamiento de la zona, el artefacto fue trasladado a un sitio seguro donde fue detonado de manera controlada, sin que se reportaran víctimas o daños materiales.

El hallazgo ha despertado preocupaciones en la capital tolimense, especialmente porque se registró en una zona cercana a concesionarios de motocicletas. En Neiva, hace aproximadamente un año, concesionarios fueron blanco de ataques con explosivos atribuidos a disidencias de las FARC.

Ante este panorama, el secretario de Gobierno de Ibagué, Leandro Vera, no descartó que el hecho esté relacionado con la creciente ola de extorsiones que se ha presentado en la ciudad. "El delito de la extorsión necesita el miedo para configurarse", explicó el funcionario, señalando que grupos delincuenciales estarían utilizando el temor como herramienta para presionar a comerciantes.

A nombre de las disidencias de las FARC y grupos de autodefensas se estaría generando extorsiones en Ibagué afirmó el secretario de Gobierno

"A nombre de disidencias de las Farc se están haciendo pasar por autodefensas, se están haciendo pasar por disidencias de las FARC, se están haciendo pasar por autodefensas y que yo sé que para la ciudadanía es muy doloroso recibir llamadas de ese estilo, sobre todo porque  inmediatamente lo que pasa es que  se activa  un tema frente a lo que es su familia,  frente a lo que son sus hijos,  sus padres.  Entonces va a generar el temor en la gente, que el actor delictivo necesita  para poder así actuar", afirmó Vera.

Las autoridades trabajan en la identificación de los responsables y en determinar si el hallazgo de la granada está vinculado a un mensaje intimidatorio contra algún establecimiento comercial o si es un intento de generar pánico colectivo.

En respuesta a este caso, la Alcaldía de Ibagué anunció que reforzará la vigilancia en las zonas de mayor vulnerabilidad y avanzará en la actualización del sistema de videovigilancia. "El crimen perfecto no existe, tenemos un centro de monitoreo que funciona 24/7", afirmó Vera.

Mientras tanto, la Policía Metropolitana continúa recopilando material probatorio, incluyendo testimonios y registros de cámaras de seguridad, con el fin de esclarecer el origen del artefacto explosivo y evitar nuevos hechos que alteren el orden público en la ciudad.