Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Alcaldía de El Espinal declara alerta en salud pública por amenaza de fiebre amarilla

Aunque hasta el momento no se han registrado casos en la capital de ‘La Tambora’ la Administración Municipal implementará una serie de acciones de prevención.
Imagen
Espinal
Crédito
Tomada de Internet
23 Abr 2025 - 13:06 COT por Ecos del Combeima

Mediante el Decreto 065, el alcalde de El Espinal, Wilson Gutiérrez Montaña, declaró la alerta en salud pública e implementó un plan de contingencia ante la amenaza latente de fiebre amarilla, enfermedad que ha cobrado la vida de 23 personas en el departamento del Tolima.

El municipio ha sido clasificado como zona de alto riesgo, lo que ha motivado la adopción de medidas preventivas para contener posibles contagios. La alerta se mantendrá vigente hasta que el Ministerio de Salud y Protección Social, junto con la Secretaría de Salud del Tolima, emitan nuevas directrices.

Entre las principales acciones que contempla el plan se encuentran:

  • Refuerzo del Programa Ampliado de Inmunización (PAI): Se intensificarán las jornadas de vacunación contra la fiebre amarilla para mejorar la cobertura en población mayor de nueve meses de edad.

  • Habilitación de puntos estratégicos de vacunación: Se dispondrán puntos permanentes en el Hospital San Rafael y la Terminal de Transportes, donde también se verificará el carné de vacunación. Además, se promoverá la inmunización en zonas de alta afluencia de personas y de riesgo por presencia del vector selvático.

  • Capacitación comunitaria: Se formará a líderes comunitarios, personal de salud y a la ciudadanía en general sobre la prevención y el manejo de la enfermedad.

  • Búsqueda Activa Comunitaria (BAC): Se llevará a cabo un rastreo intencionado de casos sospechosos o probables que no hayan sido atendidos por instituciones prestadoras de salud.

  • Seguimiento epidemiológico: Se implementará una línea de tiempo para la identificación temprana de síntomas, con el fin de reducir el número de contagios.

  • Aislamiento de casos confirmados: Se establecerán medidas específicas para el manejo de pacientes confirmados, dentro de un protocolo de análisis por unidades.

Aunque hasta el momento no se han registrado casos de fiebre amarilla en El Espinal, las autoridades avanzan con la vacunación en los puntos dispuestos y llaman a la población a no bajar la guardia.

En el marco de esta alerta sanitaria, se instruirá a los organizadores de eventos públicos y privados a presentar planes de gestión del riesgo antes de realizar actividades que impliquen aglomeraciones. Dichos planes deberán incluir intervenciones físicas, químicas y sociales orientadas a prevenir la transmisión de enfermedades transmitidas por vectores, especialmente la fiebre amarilla. Asimismo, se insistirá en la importancia de la vacunación entre los asistentes.