Secretaria de Salud le pide a la Fuerza Pública acompañamiento en controles de vacunación en el Tolima

A tres semanas de que inicie a la Semana Santa en Colombia, la Secretaría de Salud del Tolima, le solicitó a la Fuerza Pública realizar un acompañamiento en controles de vacunación para que en esta región del país no aumenten los casos de contagio de fiebre amarilla.
Ese acompañamiento será mediante controles de vacunación, con el objetivo de validar que toda persona que entre a los municipios donde hoy se presentan los casos, esté vacunada.
“Solicitamos a las fuerzas militares y desde luego hablo de Policía Nacional, Ejército de Colombia y Fuerza Aérea para que nos acompañen en esta misión que también es para salvaguardar la vida de los tolimenses”, declaró Katherine Rengifo, secretaria de Salud departamental.
Ese llamado que lo hizo la funcionaria en un Consejo de Seguridad ante la situación que hoy enfrenta esta región del país, en donde se han confirmado 43 casos de esta enfermedad y los 18 fallecimientos que han presentado desde octubre del año pasado hasta hoy.

“Hoy Villarrica tiene una preocupación importante y es porque el número de casos que se está presentando con veredas que hacen parte desde luego del Bosque Galilea. Desde luego ya se ha traído a las mesas que, si en algún momento estos casos siguen en aumento, tendríamos que cerrar en su zona rural todos los eventos masivos religiosos”, contó.
El llamado que hace Katherine Rengifo es para que la Fuerza Pública de los municipios Cunday, Villarrica, Purificación, Prado y Dolores. Al igual a la zona de poblaciones como Melgar, Carmen de Apicalá, Suárez, Natagaima, Saldaña, Alpujarra, Coyaima, Icononzo y El Guamo, estén atentos en esas localidades que contarán en Semana Santa un gran aumento de turistas.
“Recordar que la vacuna debe colocarse 10 días antes de ingresar a la zona donde se tengan casos de fiebre amarilla. La amenaza tiene color y es la fiebre amarilla”, sintetizó la Secretaria.