Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Los reparos de Yully Porras al multimillonario empréstito de la Gobernación del Tolima

La diputada votó negativamente la pignoración de recursos que garantizan el empréstito por $260 mil millones.
Imagen
1
11 Feb 2025 - 7:32 COT por Ecos del Combeima

Argumentando un compromiso por la sostenibilidad financiera del departamento y la transparencia en el uso de los recursos públicos, la diputada Yully Porras realizó duros reparos a la pignoración de rentas para respaldar el empréstito de hasta $260.000 millones de la Gobernación del Tolima.

La diputada votó de manera negativa al reciente empréstito aprobado por la Asamblea Departamental en las sesiones extraordinarias.

En entrevista con Ecos del Combeima, Yully Porras explicó que esta decisión no fue tomada a la ligera, sino basada en razones técnicas y de responsabilidad con el futuro del Tolima.

Imagen
1

1. Un endeudamiento insostenible

Según la diputada, el actual Gobierno Departamental dejará una deuda de $428 mil millones al próximo gobernador en 2028. Esto representaría una carga financiera desproporcionada que comprometerá la capacidad de inversión de las futuras administraciones.

2. Proyecciones de recaudo inconsistentes

Porras señaló que el Gobierno Departamental presentó proyecciones de recaudo de las rentas a pignorar con el empréstito, que luego fueron modificadas por la certificación de la Secretaría de Hacienda. Estas proyecciones disminuyeron, lo que demuestra una falta de rigor en la planificación financiera, dijo la diputada.

3. Cambios en las reglas de juego

Además, insistió en que el empréstito fue incluido en el Plan de Desarrollo como fuente de recursos para el departamento sin la debida claridad respecto a la inversión pormenorizada que debería contener. También se cambió una de las rentas pignoradas, pasando del ACPM a la sobretasa a la gasolina.

4. Riesgos en la sostenibilidad financiera

Porras advirtió que aún faltan por contratar $173 mil millones entre 2025 y 2026. Al quedar autorizada la pignoración de cualquier fuente de recursos, esto abre la puerta para que se comprometa cualquier renta, incluyendo recursos del Sistema General de Participaciones y del Sistema General de Regalías, sostuvo la diputada.

5. Vicios de forma en el proceso

Finalmente, denunció que existe un vicio de forma en el trámite del proyecto.

Según la diputada, a diferencia de las sentencias mencionadas por el diputado Mauricio Ortiz, que se refieren a la etapa en la que el plan llega al Congreso, su argumento se centra en la fase de elaboración del plan inicial y sus modificaciones.

Por estas razones, la diputada Yully Porras señaló que su voto negativo es un acto de responsabilidad con el presente y el futuro del Tolima.

"Yo creo que el Gobierno Departamental se equivocó", concluyó.