Lanzan estrategia para impulsar los empleos verdes en Colombia

El Servicio Público de Empleo, SPE, en el marco de la Estrategia de Transición Justa de la Fuerza Laboral liderada por el Ministerio de Trabajo, presentó su Estrategia de Enverdecimiento.
La Estrategia de Enverdecimiento del Servicio Público de Empleo tiene como objetivo principal fomentar la gestión del talento humano necesario para responder a la creciente demanda de empleo en sectores relacionados con la sostenibilidad. Esta iniciativa busca mejorar la articulación entre la oferta y la demanda de talento en sectores emergentes y resilientes al cambio climático, a través de la transversalización de la gestión de empleos verdes, la integración de la sostenibilidad, la formación de competencias específicas y la articulación de actores clave.
Durante el lanzamiento, el director (e) del Servicio Público de Empleo, Fredys Simanca, destacó que “la estrategia que presentamos el día de hoy es un paso clave dentro de la estrategia de transición justa de la fuerza laboral, que es liderada por el Ministerio del Trabajo, cuyo objetivo más amplio es mejorar la calidad de vida, promover la inclusión social y económica y facilitar el acceso a los empleos verdes en nuestro país... en particular el Servicio Público de Empleo tiene el compromiso de impulsar ese último propósito, que es precisamente el eje central de la iniciativa que hoy vamos a abordar, por eso los hemos convocado a ustedes actores claves del ecosistema laboral para compartirles cómo fortaleceremos los servicios de gestión y colocación de empleo, nuestro objetivo es impulsar la conexión entre la oferta y la demanda de talento en sectores estratégicos para enfrentar el cambio climático”.
Enfatizó que esta estrategia representa un paso decisivo en la consolidación de un mercado laboral sostenible, competitivo e inclusivo en Colombia, buscando no solo impulsar la empleabilidad en sectores sostenibles, sino también contribuir al fortalecimiento de capacidades laborales, el bienestar de las comunidades y la resiliencia económica frente a los desafíos del cambio climático.
Por su parte, la subdirectora de Promoción del SPE, Diana Hernández, anunció que la meta de la estrategia para el periodo 2025-2030 es generar 50 mil vacantes de empleos verdes en el país.
Este plan del SPE se alinea con los esfuerzos del gobierno colombiano para cumplir con los compromisos internacionales en materia de sostenibilidad y cambio climático, y para dinamizar el mercado laboral a través de la generación de empleos verdes.
El SPE, como actor clave en la promoción de oportunidades laborales sostenibles, busca facilitar la reconversión y reubicación laboral de trabajadores en sectores impactados por la descarbonización de la economía.
La estrategia se fundamenta en el marco de la Estrategia de Transición Justa de la Fuerza Laboral, promovida por el Ministerio del Trabajo, la Organización Internacional del Trabajo, OIT y respaldada por el Acuerdo de París, asegurando una transición hacia una economía verde que sea inclusiva, participativa y con garantías para los trabajadores.
Se espera un aumento significativo en la capacidad técnica del SPE y su Red de Prestadores para identificar, medir y promover empleos verdes, mediante el uso de datos y análisis del mercado laboral.