Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Cortolima rendirá cuentas este sábado 5 de abril en Chaparral

El encuentro será en el Coliseo Pijao de Oro a partir de las 8:00 am.
Imagen
Crédito
Suministrada
3 Abr 2025 - 8:55 COT por Ecos del Combeima

Todo está listo para que la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, realice este sábado 5 de abril la Audiencia Pública de seguimiento al Plan de Acción Cuatrienal vigencia 2024.

El encuentro será en el Coliseo Pijao de Oro en Chaparral a partir de las 8:00 am, en donde la comunidad escuchará las diferentes inversiones que ha realizado la entidad ambiental en el primer periodo de la directora Olga Lucía Afonso.

A su vez, algunas personas que estarán en el escenario público, tendrán la oportunidad de intervenir con preguntas e inquietudes, eso sí, deben de haberse inscritos y así está en el orden del día.

¿Qué han hecho?

En la sección de El Tolima Trabaja, la directora Alfonso, expuso algunas de las inversiones que ha realizado la entidad bajo su liderazgo.

“Hemos abordado temas importantes en el cuidado de la preservación del recurso hídrico y el conocimiento, por eso avanzamos en el cuatrienio anterior y en esta última vigencia en el estudio regional del agua”, explicó.

Según la funcionaria, ese estudio es un análisis prospectivo de la condición de las subzonas hidrográficas de todo el departamento en materia de análisis de su criticidad y su vulnerabilidad.

Imagen
cortolima-tanques.jpg
Crédito
Tomada de internet

“Hacemos un análisis a 42 años en donde nos indica fundamentalmente que si no hacemos nada por cuidar y conservar nuestros recursos naturales vamos a tener desabastecimiento de agua y que vamos a tener unas condiciones de situaciones de emergencias y desastres por remociones en masa, deslizamientos que efectivamente se están dando con muchísima mayor gravedad”.

Y dejó claro que “ese estudio lo que aborda es la posibilidad de definir, priorizar inversiones no solo la que hacemos en Cortolima, también, las inversiones que hacen los públicos, los privados y todas los órdenes territoriales y órdenes nacionales”.

Las cosas nuevas

En la entrevista, la directora ambiental en esta región del país, expuso algunos proyectos que creó y ejecutó en el primer cuatrienio.

“Después de cuatro años creamos el fondo del agua siembra azul que es una plataforma colaborativa, en donde nos unimos públicos y privados como socios fundadores”, explicó.

En ese fondo hace parte la Gobernación del Tolima liderada por Adriana Magali Matiz, a través del trámite de una ordenanza que autorizó a la Gobernación a ser parte como socio fundador de esta plataforma colaborativa.

“Se tramitó a través de su consejo directivo la autorización para ser parte de la plataforma en donde está Celsia, Cemex, Agrícola Guacarí y Aso Distrito, que reúne a todos los distritos de riego agrícola triple A. Somos los socios fundadores y tenemos una apuesta muy grande para inversiones en la naturaleza apostarle a la recuperación, conservación, descontaminación de las subzonas hidrográficas amoyá, Sumapaz y Coello”, dijo Alfonso.

Imagen
Cortolima río Chipalo 2024 julio 15
Crédito
Suministrada

Y agregó que: “Hemos avanzado en la declaratoria de áreas protegidas. Declaramos el área protegida de Loros Andinos y también, la reserva del Machín. Hemos implementado todos los manejos del Bosque de Galilea, por ejemplo de la reserva El Toro en Murillo, de la reserva Anaime Chilí o el Parque Natural Anaime Chilí y estamos trabajando en la declaratoria de otras zonas de importancia estratégica como la subzona hidrográfica o la cuenca del río Tochecito que es tan importante para la recuperación de la Palma de Cera y también el Loro Orejiamarillo, en donde también hemos hecho muchas cosas en torno a esta especie individuo emblemático como es la Palma de Cera”.

Los procesos internos 

Ese es otro de los puntos en que ha implementado Cortolima a nivel interno para manejar todos los procesos institucionales que llegan a su público objetivo.

Uno de ellos es la automatización y modernización de todos los trámites se hacen en línea, que se ejecuta con una plataforma de trámites.

Al final de este año vamos a realizar el cero papel en en nuestros trámites porque ningún trámite estará en un folder de hojas y porque todo estará en un sistema de trámite”, reveló.

Imagen
Crédito
CORTOLIMA

A su vez, reconoció que en estos momentos la entidad está avanzando en incluir a la corporación en el mercado de los bonos de carbono con sus predios de propiedad. “Cortolima tiene 22 mil hectáreas en restauración y en reserva, en donde hemos invertido una gran cantidad de recursos para conservar esos predios”.

Y dejó claro que espera que su entidad se pueda certificar en el mercado de bonos “porque creo que con esos recursos vamos a poder hacer más inversiones para mejorar la condición del recurso hídrico”.


Las inversiones

Son varias las que ha ejecutado la entidad en todo el territorio tolimense.

Una de ellas es la creación de un vivero de Palma de Cera en Roncesvalles. También Cortolima ha invertido más de $60 mil millones en saneamiento básico, sistema de tratamiento de aguas residuales, colectores, plantas de tratamiento de aguas residuales y $100 mil millones en mitigación y adaptación al cambio climático.

“Creo que en la historia en Cortolima nunca se ha invertido esta suma para adaptar y mitigar el cambio climático. Más de $100 mil millones en filtros verdes, estufas ecoeficientes proyectos en silvopastoriles en agroecología y seguridad alimentaria  agroforestería, biodigestores, biográficas y una serie de inversiones que mitigan y adaptan porque estamos convencidos que es posible producir y conservar”, aseveró Alfonso.

Imagen

Asimismo, informó que bajo su dirección, a entidad ha beneficiado a personas y familias en temas de conservación y el cuidado de los bosques en sus predios y fincas.

“Hemos invertido más de $7.000 mil millones en pagos por servicios ambientales y en donde se tiene más de 350 beneficiarios socios que durante tres años le hemos entregado incentivos, también en procesos de educación ambiental enfocados fundamentalmente a la apropiación social del conocimiento ambiental, de tal manera que los niños, las comunidades”.

Por último, informó que en el encuentro de este sábado, están inscritas cerca de 100 personas para que puedan hablar en la rendición de cuentas.

“Le daremos la palabra para que plantee sus preguntas, inquietudes, comentarios, solicitudes o quejas”.