Desembolsos del Banco Agrario a través de convenios de tasa compensada aumentaron más de 200 %

Durante la I Cumbre de Gobernadores “El campo motor de crecimiento económico de las regiones”, organizado por la Federación Nacional de Departamentos en Villa de Leyva, Boyacá, el Banco Agrario dio a conocer que los créditos colocados en el marco de convenios de tasa compensada con entes territoriales muestran un incremento de 211 % en el actual Gobierno frente al periodo anterior, al pasar de $68.936 millones a $214.646 millones.
Lo anterior, gracias a que el número de alianzas de este tipo, principalmente con alcaldías y gobernaciones, también registró un notable incremento de 81 % pasando de 58 a 105 convenios, con aportes que ascienden a $60.759 millones, beneficiando en 85 % a pequeños productores, lo que refleja el esfuerzo conjunto por apoyar el desarrollo de las comunidades.
Con estas alianzas, los entes territoriales aportan unos recursos para que el Banco Agrario pueda dispersar créditos en todo el territorio nacional, los cuales se estiman en más de $397 mil millones, con los firmados hasta ahora, y que son irrigados mediante financiación que llega a los productores como apalancamiento financiero para el desarrollo de sus proyectos rurales y urbanos.
"Este notable incremento en la suscripción de convenios de tasa compensada es una muestra de la confianza de los ente
s territoriales en el Banco Agrario, y de nuestro compromiso por llegar con financiamiento en condiciones favorables a todos los rincones del país; constituye, además, un gran esfuerzo por promover el crecimiento económico con recursos frescos en todos los sectores de la producción, lo cual se logra con la reducción de las tasas de interés y el costo del financiamiento para los productores, con el fin de apalancar la economía popular y otorgar facilidades de acceso al crédito que favorezcan a los emprendedores del campo y la ciudad”, destacó Hernando Chica Zuccardi, presidente del Banco Agrario.
"Para 2025 esperamos llegar al 100 % de los departamentos en colocación, captación y convenios de recaudo, reiterando así nuestro firme compromiso y vocación con el desarrollo integral y progresivo del campo colombiano, la economía popular y los esquemas asociativos", concluyó el directivo.