Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Ibagué impulsa inversión y empleo con incentivos tributarios y expansión económica

Expertos y líderes del sector público y privado analizaron el impacto de estas medidas y su potencial en la generación de empleo y desarrollo en la ciudad musical.
Imagen
plantilla-medidaspagina.jpg
Crédito
Ecos del Combeima
21 Feb 2025 - 12:03 COT por Ecos del Combeima

Ibagué avanza en la consolidación de su crecimiento económico con estrategias de inversión y la implementación de incentivos tributarios, que buscan fortalecer sectores clave como tecnología, construcción, turismo y la economía naranja. En un foro reciente, expertos y líderes del sector público y privado analizaron el impacto de estas medidas y su potencial en la generación de empleo y desarrollo en la ciudad.

La alcaldesa destacó la reducción del desempleo del 14% al 9,9% sin que aún se hayan aplicado completamente los incentivos tributarios. Su meta es continuar con esta tendencia y generar al menos 30.000 empleos en los próximos tres años, priorizando sectores como la industria manufacturera, tecnología, servicios y turismo.

José Manuel Restrepo, exministro de Comercio, Industria y Turismo, resaltó la importancia de la economía naranja y el papel de Ibagué como capital musical de Colombia. Explicó que la ciudad debe aprovechar su marca cultural para consolidar una industria musical fuerte, promoviendo la formación artística y la exportación de talento local.

"El fortalecimiento de festivales, el impulso a la producción discográfica y la atracción de inversión para la infraestructura cultural son clave para posicionar a Ibagué en el mapa internacional", afirmó el exministro.

De igual forma, Camilo Sánchez, economista y exministro de Vivienda, destacó que la finalización del acueducto complementario, tras 30 años de espera, representa una oportunidad para el sector de la construcción en Ibagué. Explicó que ciudades con buena infraestructura y servicios se vuelven atractivas para compradores de segunda vivienda, lo que podría incentivar la inversión en nuevos proyectos residenciales y dinamizar la economía local.

Por su parte, Fabián Hernández, experto en tecnología, señaló que Ibagué se encuentra entre las ciudades con mayor apropiación digital en Colombia, lo que representa una ventaja para el desarrollo del sector TIC. Explicó que la conectividad y la digitalización permiten atraer empresas tecnológicas y fomentar el crecimiento de emprendimientos basados en innovación, software y desarrollo de aplicaciones.

Por útlimo, Augusto Mejía, representante del grupo empresarial detrás del proyecto La Estación II, reveló que esta expansión del centro comercial tendrá una inversión de aproximadamente 150.000 millones de pesos y generará más de 1.000 empleos directos y 2.000 indirectos. Además, destacó que los incentivos tributarios jugarán un papel fundamental en la rentabilidad del proyecto, permitiendo que más empresas se instalen en la ciudad y contribuyan al crecimiento económico.

Los panelistas coincidieron en que la combinación de incentivos tributarios, inversiones estratégicas y la consolidación de sectores como TIC, cultura y construcción pueden convertir a Ibagué en un referente económico en la región. Sin embargo, recalcaron la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para garantizar el éxito de estas iniciativas.