Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Judicial
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Comunidades rurales de Rioblanco (Tolima) hacen un llamado urgente al alcalde por falta de maquinaria amarilla

Los residentes de la vereda Río Verde aseguran sentirse abandonados tras el retiro de los equipos, justo antes de que comenzaran a intervenir un tramo de su sector.
Imagen
maquinaria-amarilla.jpg
Crédito
Suministrada
21 Abr 2025 - 3:05 COT por Ecos del Combeima

Habitantes de la vereda Río Verde, en el municipio de Rioblanco, Tolima, lanzaron un llamado urgente al alcalde Daniel Rodríguez ante el grave deterioro de las vías que los mantiene incomunicados y en condiciones críticas tras las intensas lluvias.

Los residentes de Río Verde aseguran sentirse completamente abandonados por la administración municipal. A través de un sentido mensaje en video, el líder comunal Floriberto Hernández expresó la desesperación de la comunidad por la falta de intervención en la vía principal, que se ha visto seriamente afectada por el invierno y la ausencia de mantenimiento.

Según los testimonios, la maquinaria enviada en ocasiones anteriores para realizar labores de limpieza y rehabilitación fue retirada antes de intervenir este tramo, argumentando otros compromisos en zonas distintas del municipio. Esta decisión ha causado gran inconformidad entre los habitantes, quienes denuncian ser siempre los últimos en ser atendidos, pese a reiteradas solicitudes y compromisos no cumplidos por parte de la Alcaldía.

La situación ha obligado a los vecinos a recurrir al trabajo manual con pica y pala para intentar mantener la vía transitable. Sin embargo, el esfuerzo comunitario no es suficiente para enfrentar los deslizamientos y el mal estado general del camino. Los líderes aseguran que no están pidiendo subsidios ni mercados, sino una acción concreta y sostenida en la mejora de la vía que conecta a su vereda con el centro poblado de Gaitán.

La problemática también afecta el acceso al colegio local, ya que por esta vía transitan diariamente niños que se dirigen a estudiar. Padres de familia y líderes comunales alertan sobre el riesgo inminente de accidentes, debido a que las motos, los únicos vehículos que aún se atreven a transitar por allí, deben maniobrar por senderos en extremo peligrosos. Incluso, el transporte de alimentos como el café ha tenido que hacerse en bestias, exponiéndolos a caídas por falta de acceso vehicular.

"Nos sentimos despreciados, apartados, como si no fuéramos parte del municipio", concluyó uno de los voceros comunitarios, reiterando el llamado al alcalde Daniel Rodríguez para que escuche el clamor de la gente que confió en él y le dio su voto. La comunidad espera que esta semana se tomen medidas concretas, aprovechando la presencia de maquinaria en zonas cercanas, y así evitar una tragedia anunciada.