Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Internacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Murió el papa Francisco a los 88 años, el primer pontífice latinoamericano

El máximo líder de la iglesia católica luchaba contra una rebelde infección respiratoria.
Imagen
papa.jpg
Crédito
Tomada de internet
21 Abr 2025 - 3:43 COT por Ecos del Combeima

El mundo católico y la comunidad internacional despiden hoy al papa Francisco, quien falleció a los 88 años en el Vaticano. La noticia fue anunciada oficialmente esta mañana por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, a través de un mensaje en video desde la capilla de la Casa Santa Marta.

"Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy. El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre", expresó Farrel, destacando la vida de servicio del pontífice, su fidelidad al Evangelio y su compromiso con los más pobres y marginados. En la grabación también estuvieron presentes el cardenal secretario de Estado Pietro Parolin y el sustituto de la secretaría de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.

Jorge Mario Bergoglio, primer papa jesuita y primer pontífice latinoamericano de la historia, fue una figura carismática y cercana, ampliamente reconocida por su labor en favor de los migrantes, la protección del medio ambiente y la justicia social. Al mismo tiempo, enfrentó fuertes resistencias internas por sus intentos de reformar las estructuras del Vaticano y renovar la Iglesia católica.

Su muerte ocurre menos de un mes después de haber sido dado de alta del hospital Gemelli, donde estuvo internado durante más de un mes por una neumonía en ambos pulmones. A pesar de su frágil estado de salud, el domingo 20 de abril hizo su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, donde, con voz débil, deseó una feliz Pascua a los miles de fieles presentes y los saludó posteriormente a bordo del papamóvil.

Imagen
Personas
Crédito
Tomado de X @Pontifex_es

Con su fallecimiento, se da inicio al período conocido como Sede Vacante. Según las normas vaticanas, seguirán nueve días de exequias y se convocará un cónclave para elegir al nuevo pontífice, en un plazo de entre 15 y 20 días. El colegio cardenalicio contará con cerca de 130 electores, de los cuales más de dos tercios fueron nombrados por el propio Francisco.

El papa Francisco será recordado como un líder espiritual que buscó una Iglesia más abierta, humilde y comprometida con los desafíos del mundo contemporáneo, dejando una profunda huella tanto dentro como fuera de la institución.