Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

IBAL invertirá $6.200 millones para captar agua de la quebrada Corazón

La gerente de la empresa Erika Palma aseguró que este proyecto permitirá que los usuarios no continúen siendo “Combeima dependientes” en cuanto al suministro de agua.
Imagen
IBAL
Crédito
Ecos del Combeima
25 Feb 2025 - 8:36 COT por Ecos del Combeima

En diálogo con Econoticias, la gerente de la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado, IBAL, Erika Palma, anunció que se invertirán $6.200 millones con el fin de instalar una línea de aducción que permitirá captar agua de la quebrada Corazón; una estrategia que busca diversificar las fuentes de abastecimiento y reducir la dependencia del río Combeima, principal fuente hídrica de la ciudad.

Frente a los avances del proyecto, la funcionaria reveló que de las cuatro autorizaciones que se necesitan obtener de Cortolima, tres de ellas ya fueron otorgadas las cuales corresponden a la ocupación del cauce y la concesión y avanza por buen camino la aprobación del aprovechamiento forestal. 

“Fueron cuatro autorizaciones que necesitamos para el inicio de este proyecto, una nueva fuente de captación, fuente sustituta, que nos permitirá pasar ese capítulo de seguir siendo Combeima dependientes en la ciudad”, precisó Palma. 

La quebrada Corazón, ubicada aguas arriba del río Combeima, es una fuente virgen, no intervenida por el ser humano, lo que garantiza que sus características fisicoquímicas y microbiológicas sean óptimas para el tratamiento de agua potable, “a diferencia de otras fuentes como la quebrada Guamal o Las Perlas, la quebrada Corazón nos permitirá contar con agua de excelente calidad debido a sus condiciones naturales”.

El proyecto consiste en una captación a filo de agua, con una línea de aducción de casi 900 metros en tubería de 18 y 20 pulgadas que se conectará a la bocatoma Combeima. La gerente destacó que la inversión asegurada por IBAL permitirá que la obra se inicie en cuanto se obtengan los permisos restantes, con un tiempo estimado de ejecución de ocho meses.

“Tendríamos una inversión de $6.200 millones que ya los tiene nuestra empresa. Esperamos tener el último permiso para iniciar el proceso licitatorio que dura aproximadamente dos meses y la ejecución de las obras que serán de ocho meses, lo que quiere decir que para la vigencia 2026 tendríamos la funcionalidad del proyecto”, concluyó Erika Palma.