Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Entre el 48% y el 63 % e los jefes de hogar tolimenses se consideran pobres

En la región, menos de la mitad de los hogares tolimenses habita en vivienda propia.
Imagen
1
24 Abr 2025 - 11:51 COT por Ecos del Combeima

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV), con cifras reveladoras sobre las condiciones sociales y económicas del Tolima entre 2019 y 2024.

Uno de los datos más llamativos es la percepción de pobreza entre los jefes de hogar o sus cónyuges: entre el 48,1 % y el 63 % aseguraron sentirse pobres durante ese periodo.

Imagen
1

Sin embargo, esta visión contrasta con otro indicador: entre el 81 % y el 86 % afirmaron sentirse seguros en su barrio, vereda o municipio.

Composición de hogares y vivienda

En 2024, Colombia alcanzó los 52,8 millones de habitantes distribuidos en 18,5 millones de hogares, con un tamaño promedio de 2,86 personas.

En Tolima, el 49,4 % de los hogares son biparentales, mientras que el 22,5 % son monoparentales.

Menos de la mitad de los hogares tolimenses habita en vivienda propia (42,7 %), mientras que el arriendo sigue siendo la forma de ocupación más común en el país, con un 40,4 %.

Salud y educación
El 96,5 % de las personas en Tolima reportaron estar afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud, de las cuales el 61,4 % lo está al régimen subsidiado. No obstante, la satisfacción con el servicio de salud ha disminuido: la proporción de personas que califican como buena o muy buena la atención bajó del 82,9 % en 2022 al 79,2 % en 2024.

En cuanto a educación, solo el 49,1 % de los jóvenes entre 17 y 21 años asistía a una institución educativa formal, y apenas el 29,6 % de los niños menores de cinco años acudía de forma regular a un hogar infantil durante la semana.

Acceso a internet y tecnología
En el frente de tecnologías de la información, el Tolima destaca. Con un 76,5 % de cobertura de internet en hogares, el departamento se posiciona entre los de mayor conectividad, superado solo por Bogotá (82,7 %) y Meta (77,0 %). En contraste, departamentos como Vichada, Vaupés y Chocó registran coberturas inferiores al 30 %.

El informe del DANE plantea retos significativos en equidad, acceso a servicios y mejora de condiciones de vida, pero también revela avances importantes en conectividad y percepción de seguridad.

 

Tags: Pobreza DANE