Preocupación en Tolima por nuevo arancel del 10% impuesto por EE. UU.

Las exportaciones del Tolima hacia Estados Unidos, que en 2024 alcanzaron los 22,49 millones de dólares y representan el 40% del total, podrían verse impactadas tras la decisión del gobierno estadounidense de imponer un arancel universal del 10% a productos de América Latina, incluyendo Colombia.
Entre los productos tolimenses con mayor presencia en el mercado estadounidense están los extractos, esencias y concentrados de café (13%), plantas, partes de plantas y semillas (5%), frutos secos (2%), café tostado o descafeinado (1,14%) y azúcar de caña (0,17%).
El presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ibagué, Carlos Hernando Enciso Pérez, explicó la importancia de analizar este escenario con profundidad para identificar posibles oportunidades en medio del impacto económico.
"Esto se da en un contexto global sobre las decisiones que tomó el gobierno de los Estados Unidos. En Colombia y Latinoamérica, gran parte de los países quedamos con el 10%, pero lo que hay que revisar a fondo es cómo quedamos frente a los países que quedaron con aranceles más altos, sobre todo países productivos, altamente productivos, economías grandes e incluso economías que son competencia para nuestro propio aparato empresarial", indicó Enciso.
Asimismo, destacó la necesidad de revisar y actualizar los planes estratégicos de exportación y documentos sobre internacionalización para adecuarse a esta nueva coyuntura.
"Siempre de estas coyunturas llegan crisis, pero también llegan ventanas de oportunidad y creo que eso es lo que hay que revisar, qué tipo de ventanas encontramos y cómo las podemos aprovechar", afirmó.