Las grandes conclusiones del Conversatorio 'Ibagué, Ciudad de Oportunidades' en Bogotá

El conversatorio 'Ibagué, Ciudad de Oportunidades', realizado por Ecos del Combeima, Ecos Interactiva TV y la Alcaldía de Ibagué el 21 de febrero en el Hotel JW Marriott de Bogotá, se consolidó como un espacio clave para atraer inversión y promover el desarrollo económico de la capital tolimense.
El evento, liderado por la alcaldesa Johana Aranda, contó con la participación de empresarios, dirigentes gremiales y expertos en distintas áreas, quienes expusieron las fortalezas y desafíos de la ciudad para consolidarse como un polo de inversión.
La mandataria destacó la reducción del desempleo del 14% al 9,9%, a pesar de que aún no se han aplicado por completo los incentivos tributarios.

Su meta es generar al menos 30.000 nuevos empleos en los próximos tres años, priorizando sectores como la industria manufacturera, la tecnología, los servicios y el turismo.
En ese sentido, el exministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, resaltó el papel de Ibagué como capital musical de Colombia y su potencial dentro de la economía naranja.
"Ver a Ibagué en una cifra de un dígito es profundamente emocionante, lo que significa que ha existido una política de Estado que ha permitido construir ese resultado", afirmó.
Explicó que la ciudad debe fortalecer su marca cultural para consolidar una industria musical competitiva, promoviendo la formación artística y la exportación de talento local.
También advirtió que es necesario atender la situación de los jóvenes que no estudian ni trabajan y fortalecer el tejido empresarial.
Por su parte, el exministro de Vivienda y presidente de Andesco, Camilo Sánchez, enfatizó que la finalización del acueducto complementario, después de 30 años de espera, representa una oportunidad para el crecimiento del sector de la construcción.
Destacó que ciudades con infraestructura sólida y buenos servicios se convierten en destinos atractivos para la adquisición de segunda vivienda, lo que incentivaría la inversión en nuevos proyectos residenciales y dinamizaría la economía local.
"Los bogotanos entendieron que en Tolima e Ibagué hay un potencial gigantesco para vivir, porque es más barato, la inflación es menor, hay incentivos para progresar y el sector empresarial se siente a gusto", aseguró.
El evento también contó con la participación de Bruce Mac Master Rojas, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), quien destacó que Ibagué está alineada con el pensamiento del sector empresarial.
Resaltó la importancia de definir el valor diferencial de la ciudad y del departamento, así como su capacidad de integrarse con otras ciudades para potenciar su competitividad.
"La pregunta es cómo hacemos para presentar mejores alternativas para que tenga más sentido producir una parte de un encadenamiento en Ibagué", explicó.
Por su parte, el exministro de las TIC, Mauricio Lizcano, subrayó la necesidad de invertir en conectividad, pues considera que es un elemento esencial para el desarrollo de sectores económicos, educación, salud y cultura.
Señaló que una apuesta clave para la ciudad podría ser la implementación de Data Centers, que atraerían mayor inversión tecnológica.
El reconocido arquitecto y empresario Augusto Salazar presentó los avances en la segunda fase del Centro Comercial La Estación, destacando la creciente importancia de Ibagué como destino de inversión.
Explicó que la ampliación incluirá un puente de cuatro pisos con 600 metros de longitud y un hotel con 400 habitaciones, lo que posicionará a la ciudad como un punto de atracción tanto para marcas nacionales como internacionales.
"Ibagué tiene más de 40.000 habitantes y la generosidad y disposición de su gente hacen de esta ciudad un terreno fértil para invertir. Y hay que hacerlo ahora", afirmó.
Finalmente, el exdirector del DANE, Juan Daniel Oviedo, insistió en la necesidad de redefinir la vocación productiva de Ibagué, sugiriendo que la ciudad debe apostarle a la logística.
Según su análisis, esto implica fortalecer su conexión con otras ciudades del centro del país.
El conversatorio "Ibagué, Ciudad de Oportunidades" dejó claro que la ciudad tiene un gran potencial para el desarrollo y la inversión.
La consolidación de sus sectores estratégicos, junto con el respaldo del empresariado y el impulso de la administración local, serán claves para su crecimiento en los próximos años.