Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Fecoljuegos advierte sobre el impacto de la eliminación de la exención del IVA en juegos online

La implementación de este cambio tributario sin una transición adecuada afectará negativamente a la industria, comprometiendo su sostenibilidad y reduciendo los recursos que el sector aporta al Estado.
Imagen
fecoljuegos.jpg
Crédito
Suministrada
14 Feb 2025 - 14:39 COT por Ecos del Combeima

La decisión del Gobierno Nacional de eliminar la exención del IVA para los juegos de azar en línea ha generado preocupación en la industria. Fecoljuegos, el gremio que representa a los operadores del sector, advirtió que esta medida, de aplicarse sin un periodo de transición adecuado, podría comprometer la sostenibilidad de las empresas y afectar significativamente el recaudo estatal.

Según el gremio, la estructura operativa del sector no fue considerada al eliminar la exención. Con la nueva carga tributaria, los operadores enfrentarían un impuesto total del 70.5%, dejando solo un 29.5% para cubrir costos y garantizar su funcionamiento. Esto pone en riesgo la viabilidad de muchas empresas, que podrían verse obligadas a reducir o suspender sus actividades, con consecuencias económicas y sociales graves.

Uno de los principales desafíos radica en la implementación tecnológica de la medida. Los operadores necesitan realizar modificaciones en sus plataformas para facturar y reportar el IVA en tiempo real, lo que requiere una inversión significativa y coordinación con la DIAN. Sin embargo, el decreto otorga solo cinco días hábiles para estos ajustes, un plazo que Fecoljuegos considera insuficiente para desarrollar, probar e implementar los cambios necesarios.

Imagen
apuestas-online-1532661.jpg
Crédito
Tomada de internet

Además, la certificación de los nuevos sistemas tecnológicos depende de laboratorios internacionales acreditados, los cuales atienden múltiples países y manejan una alta demanda. La complejidad de estos procesos y los tiempos requeridos para su aprobación pueden generar retrasos operativos, lo que dificultaría aún más la aplicación de la norma en los plazos establecidos.

Otro punto crítico es el impacto en el financiamiento de la salud. Los juegos de azar contribuyen con recursos destinados a la atención médica en las regiones a través de transferencias estatales. Si la medida afecta la operatividad del sector y reduce la participación de jugadores en plataformas reguladas, el flujo de estos fondos disminuirá, afectando programas de salud y la sostenibilidad de los servicios médicos.

 

Archivo de audio

Fecoljuegos también alertó sobre el riesgo de que la mayor carga tributaria incentive el crecimiento del mercado ilegal. Si las plataformas reguladas se ven afectadas por impuestos elevados y dificultades operativas, los jugadores podrían migrar a operadores sin licencia, que no garantizan seguridad ni aportan recursos al Estado. Por estas razones, el gremio hizo un llamado al Gobierno Nacional para reconsiderar la medida y establecer una transición que permita su implementación sin afectar la estabilidad del sector ni los recursos destinados a la salud pública.

Tags: Economía