A pesar de la baja en el desempleo en 2024, aumentó la población económicamente inactiva
La tasa de desempleo en Colombia a diciembre de 2024 se ubicó en 9,1 %, según el reporte dado a conocer por el DANE.
Este rubro muestra una caída frente al registrado en el mismo mes de 2023 que fue de 10 %.
Así mismo, el dato con ajuste estacional de desempleo en diciembre de 2024 fue de 9,7%, el cual fue ligeramente superior a lo observado en noviembre que fue de 9,5%.
Un análisis de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia señala que comparando el resultado del último mes del 2024 con el mismo periodo de 2023, en diciembre de 2024 se crearon 756 mil empleos, mientras que el número de personas desempleadas disminuyó en 172 mil.
En este mes, los sectores económicos que más crecieron en empleo fueron alojamiento y servicios de comida (262 mil), actividades inmobiliarias 145 mil, comercio y reparación de vehículos 129 mil y administración pública, defensa, educación y servicios de salud 106 mil.
En contraste, las actividades que más cayeron en la generación de empleo fueron actividades profesionales -120 mil, suministro de electricidad, gas y agua -69 mil e industria manufacturera -2 mil.
Al analizar los resultados por posición ocupacional, se establece que el 86 % de los empleos creados en diciembre fueron de trabajadores por cuenta propia, que aumentaron en 652 mil personas con respecto a diciembre de 2023.
Lo anterior refleja un deterioro en la calidad del empleo generado, dado que más del 80 % de la población en este tipo de ocupación en el país se encuentra en situación informal.
En consecuencia, la tasa de informalidad se ubicó en 56,8 %, aumentando con respecto a diciembre de 2023, cuando se ubicó en 56,3 %, es decir, más de la mitad de la población ocupada no cuenta con acceso a seguridad social.
En resumen, el 2024 en materia de empleo tiene aspectos positivos y negativos. Por un lado, observamos una leve disminución de la tasa de desempleo promedio a 10%, con respecto al 10,2 % de 2023; sin embargo, ésta continúa siendo de dos dígitos, lo cual significa que más de 2,3 millones de personas estuvieron buscando trabajo activamente, sin conseguirlo.
Otro aspecto positivo es que aumentó la población ocupada, alcanzando 23 millones de personas, frente a los 22,8 millones de personas registradas en 2023.
No obstante, en 2024 se evidenció un reto importante y fue el crecimiento de la población económicamente inactiva, llegó a los 14,48 millones de personas, con un aumento de 300 mil personas frente al 2023.
Eso indica que más del 35 % de la población en edad de trabajar se encuentra por fuera del mercado laboral, restándole presión a la tasa de desempleo.
En este contexto, desde la ANDI se insiste en la necesidad de implementar mecanismos concretos que impulsen el crecimiento económico, involucrando a todos los sectores, para propiciar una apertura de más y mejores oportunidades laborales para todos los colombianos.