Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El Gobierno asumirá el costo de la repatriación de los colombianos deportados desde EE.UU.

El anuncio fue hecho por la cancillería para procurar un traslado digno de los connacionales.
Imagen
Se evalúan las opciones de traslado aéreo y marítimo, teniendo en cuenta la mayor responsabilidad fiscal .
Crédito
Cancillería
31 Ene 2025 - 17:24 COT por Alfonso Aya Roa

Luego de los anuncios hechos en la mañana por el presidente Gustavo Petro sobre la situación de los colombianos que serán deportados desde Estados Unidos por la administración de Donald Trump, la Cancillería confirmó que será Colombia la que asuma esos costos.

En un comunicado expedido esta tarde por el Ministerio de Relaciones Exteriores se indicó que luego de dialogar con  Mauricio Claver-Carone, enviado especial del presidente Trump para América Latina, se propuso asumir de manera inmediata el traslado de todos los ciudadanos colombianos deportados por los Estados Unidos.

Para tales efectos se evalúan en este momento todas las opciones de traslado aéreo y marítimo, teniendo en cuenta la mayor responsabilidad fiscal de acuerdo a las instrucciones del señor Presidente.

Señala la Cancillería que los canales diplomáticos permanecen abiertos desde el 26 de enero pasado mediante notas y conversaciones permanentes con los delegados del gobierno de Estados Unidos.

Igualmente se acordó con el canciller de Panamá, Javier Martínez, que un grupo de 48 ciudadanos regresen a Colombia el próximo 3 de febrero en condiciones dignas. Por diferentes infracciones en el vecino país, 7 de ellos serán trasladados en condiciones especiales. 

Desde el domingo pasado se ha trabajado en la elaboración de un protocolo de atención para la población migrante en procesos de deportación. 

El Gobierno colombiano convocó a las organizaciones no gubernamentales como Open Society, iglesia, gremios, sector empresarial y toda la sociedad civil para sumar esfuerzos en el desafío que como país se presenta. 

Este mecanismo busca ser un referente regional y servir como base para soluciones conjuntas a un desafío global. Este protocolo será socializado a los países de la región que también presentan este fenómeno.      

La migración es uno de los grandes desafíos del siglo XXI, pero la dignidad y los derechos humanos deben estar en el centro de cualquier solución. 

La Cancillería de Colombia trabaja en una respuesta rápida y sostenible para garantizar que los connacionales retornados encuentren aquí, en su país, oportunidades para un futuro mejor.