Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El balance de la Alcaldía de Ibagué en torno al PAE durante el 2022

Se realizaron adecuaciones en la cocina y comedor de ocho instituciones educativas.
Imagen
Crédito
Alcaldía de Ibagué
2 Dic 2022 - 10:22 COT por Ecos del Combeima

Con ocasión de la finalización del calendario académico en las instituciones de Ibagué, recordamos los 10 principales logros del Programa de Alimentación Escolar, PAE, una de las estrategias de permanencia educativa que lideró la Alcaldía durante el año escolar: 

1.    Se cumplió con la priorización que solicita el Ministerio de Educación Nacional, llegando así a todos los estudiantes de jornada única, zona rural, grado cero y población vulnerable en la Capital Musical, además de ampliar la cobertura a más niños y jóvenes de la zona urbana, llegando a cerca de 37.000 beneficiarios.

2.    Este año el Gobierno Local realizó la mayor inversión para el Programa de Alimentación Escolar, superior a los $ 23.000 millones de pesos, $ 11.000 millones más, que el año anterior, que son operados con la mayor transparencia, ya que el operador ‘Unión Temporal Compartir Ibagué 2022’, fue seleccionado por la Bolsa Mercantil de Colombia, sin ninguna intervención del Municipio.

3.    Entregamos mobiliario, menaje y electrodomésticos a 15 establecimientos educativos para mejorar las condiciones de entrega de los alimentos preparados en sitio. Fueron cerca de 15.000 elementos como sillas, mesas, estufas, neveras, licuadoras, platos, entre otros.

4.    Se realizaron adecuaciones en la cocina y comedor de ocho instituciones educativas, logrando cambiar estas sedes de la modalidad ‘comida caliente transportada’ a preparada en sitio.

5.    Atendiendo las solicitudes de la comunidad, realizamos el cambio del pan en la modalidad de ‘ración industrializada’, entregando ahora galletas, ponqué o torta, que tienen mayor aceptabilidad por parte de los niños.

6.    Con el objetivo de incentivar la alimentación típica de la región y reducir el desperdicio de alimentos, realizamos la tamalada escolar, en la que cerca de 2.300 estudiantes disfrutaron de un tamal tolimense.

7.  Se realizaron 136 Comités de Alimentación Escolar, mecanismo de participación ciudadana conformado por estudiantes, docentes, padres de familia y manipuladoras de alimentos, que ha permitido mejorar el PAE según los requerimientos de la comunidad.
 
8.    Con ocasión de la finalización del calendario escolar, entregamos un menú especial a los estudiantes beneficiarios de los complementos calientes y preparados en sitio, que consistió en arroz con leche, papa y carne.

9.    Durante el año escolar, logramos efectuar una supervisión en tiempo real en los planteles educativos, por medio del equipo de supervisores de la Alcaldía de Ibagué, profesionales en nutrición, ingeniería de alimentos, entre otros, quienes realizan pruebas microbiológicas, tamizaje, verificación del gramaje, porciones y calidad de los alimentos, entre otras medidas.

10.    Los manipuladores de alimentos que preparan los complementos, son en su mayoría madres cabeza de familia, muchas de las cuales tienen a sus hijos estudiando en las sedes donde ellas preparan los alimentos.

Como dato adicional, logramos una entrega ininterrumpida del PAE durante el año escolar 2022, en las cuatro modalidades de entrega: Complemento y almuerzo preparado en sitio, ración industrializada y comida caliente transportada.

“Nuestro compromiso como Administración Municipal estuvo centrado en corregir cualquier inconveniente que pudo presentarse durante el año, por la magnitud y complejidad de la operación de este programa y en la búsqueda constante de su mejora, a fin de que sea el programa amigo de nuestros estudiantes en las sedes”, expresó Juan Manuel Rodríguez, secretario de Educación.