"Los invito a que hablen con fundamento", Érika Palma sobre críticas en la prestación de servicio del IBAL

La gerente del Ibal, se pronunció sobre el cuestionamiento que hizo el concejal Andrés Zambrano sobre al plan de maestro de acueducto de Ibagué.
Este 21 de abril, la gerente del Ibal, Erika Palma, estuvo en el Ping Pong Político de Econoticias, en donde le respondió al concejal Andrés Zambrano sobre las críticas del cabildante al plan de maestro de acueducto de Ibagué.
Días atrás, Zambrano arremetió contra la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado, atribuyendo una presunta ineficacia del acueducto complementario inaugurado apenas el año anterior.
“Ese acueducto complementario debería estar hoy captando en la bocatoma Cocora entre 800 y 1.009 litros de agua por segundo, y a hoy está captándose, a mucho, 450 litros por segundo”. comentó Zambrano.
Antes de referirse al tema, la funcionaria destacó lo técnico del proyecto, y explicó como se encuentra funcionando la obra.
"Zapatero a sus zapatos. Una cosa es una obra de geotecnia para un talud que está a un costado de los desarenadores y otra cosa es la funcionalidad en aspectos
hidráulicos de nuestro proyecto. Está funcionando 100%, que está transportando el caudal justo y necesario para entregarle el suministro de agua a los ibaguereños porque hoy contamos con las tres captaciones de agua paralelamente: Combeima, Cay y Cocora", mencionó Palma.
A su vez, le refirió a la inversión de $15 mil millones que debería realizarse para garantizar el correcto funcionamiento de la bocatoma Cocora.
"Está equivocado porque el proyecto que fue radicado en la Edat en donde el concejal Zambrano, desde el aspecto técnico incluía algunas obras que ya se realizaron en los desarenadores. Nosotros con los recursos que tenemos hay que seguir dándole prioridad a la inversión y la infraestructura que requiere la ciudad", explicó la gerente.
De igual manera, Palma le hizo una invitación, al concejal Zambrano, para que haga un recorrido por la planta del Ibal, ubicada en el barrio La Pola, con el fin de que se cerciore del proceso de captación del preciado líquido y que, según ella, no hable sin sustento.
"Al concejal Zambrano lo invitamos a la Pola, porque es fácil salir a criticar desde una cámara o desde un TikTok como es recurrente de él, pero sin argumentos y soportes. Está cordialmente invitado para que conozca y ojalá vaya con el mismo video y TikTok y publique el agua que está entrando en nuestro proyecto y fuente de Cocora". recalcó.
Más críticas
La funcionaria respondió a otros cuestionamientos que se han realizado sobre su gestión, como es el caso del creador de contenido Wally Ospina.
"También lo mismo, porque cuando uno coge una teléfono y una cámara para salir hablando sin tener soporte. Invito a esas personas que primero, tengan soportes técnicos para salir a hablar con fundamento. Aquí tenemos los resultados de nuestros laboratorios que la complementa la Secretaría de Salud Municipal y Departamental, fuera de eso, la misma Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, que ha venido desde 2023 y 2024, con laboratorios y nos ha dado la razón, el agua apta para el consumo humano, agua 100% potable le está entregando la empresa ibaguereña a los habitantes del sector de Arboleda Campestre", explicó.
Sobre los interrogantes de las disponibilidades que se entregaron desde la gerencia de José Alberto Girón comentó, "En esa época fue una irresponsabilidad como entregaron esas disponibilidades donde las entregaron condicionadas a la puesta en marcha del proyecto Acueducto Complementario que en su momento se decía que el proyecto se terminaba en 2019, cosa contrario porque no lo terminaron ni lo dejaron funcional, lo que conllevó a la ciudad que posterior a la fecha, tuviera esos grandes problemas de continuidad en la comuna 9 y expansión de la ciudad".
¿Ausencia de la gerente?
Eso fue lo que se escuchó en algunos sectores de Ibagué, que, el pasado 11 de abril, se presentaron siete manifestaciones que, en algunos sectores, taponaron vías exigiendo la presencia de la gerente del Ibal.
Ante ese interrogante de nuestro director del Ping Pong Político, la gerente expuso que: "Creo que después de tres años y medio de haber estado al frente de la gerencia, de entregar proyectos y resultados a los ibaguereños, creo que es justo y necesario de regalarle siete días de descanso a mi familia, quienes han aguantado y permitido tener ese compromiso con la ciudad".
Eso sí, reconoció su compromiso no solo por las personas, sino también por toda la ciudad.
"El compromiso siempre ha sido con la ciudad cuando terminamos la obra más importante para los ibaguereños que fue el segundo acueducto que fueron instalados más de 42 kilómetros tubería y más 19 viaductos construidos, más de tres tanques de almacenamiento que nos aumentaron la capacidad de almacenamiento en mas de 15 metros cúbicos la construcción de la planta de Boquerón que hoy le entrega agua y suministro a los ibaguereños de la comuna 12 y 13". comentó.
La funcionaria terminó con un espacio en el que respondió a Juan Manuel Díaz, columnista de Ecos del Combeima quien también dio su punto de vista sobra la gestión de Palma.
"La pregunta no es donde está la gerente del Ibal actual, y creo que la pregunta es en donde estuvieron los gerentes anteriores para daré cumplimiento a esas acciones populares. Más de 224 acciones populares que hoy tiene nuestra empresa. Acciones populares desde 2018 y que hemos hecho hoy, darle cumplimiento a esas acciones que a la fecha llevo realizadas, con el equipo y la disponibilidad de recursos que tenemos más de 68 cumplimientos de acciones populares y tenemos que darle prioridades a cada una de esas acciones populares que tiene hoy nuestra empresa ibaguereña", finalizó.