Microempresarios de Ibagué podrán acceder gratis a su propia página web

Con la meta de fortalecer el crecimiento de los pequeños negocios locales, la Alcaldía de Ibagué, en alianza con el Ministerio TIC de Colombia y la multinacional Kolau, abrió una convocatoria para que microempresarios y emprendedores accedan gratuitamente a una página web y formación en el uso de herramientas de inteligencia artificial.
La estrategia, enmarcada en el Mes del Comercio Electrónico e Inteligencia Artificial, busca mejorar la competitividad, ampliar el alcance comercial y preparar a los negocios locales para el entorno digital. Los participantes podrán diseñar su propia página web y aprender a potenciarla a través de IA y técnicas de posicionamiento digital.

“Nuestro propósito es que los emprendedores puedan expandir sus productos o servicios en el entorno digital, lo que sin duda se traducirá en mayor productividad y competitividad en los mercados globales”, afirmó Vilma Rivera, secretaria TIC de Ibagué.
¿Cómo participar?
Para acceder a este beneficio, los interesados deben:
Registrarse antes del 26 de abril en el sitio oficial de la Alcaldía:
Formulario de inscripción
Unirse al grupo oficial de WhatsApp a través del siguiente enlace:
Grupo WhatsApp oficial
Participar en tres encuentros virtuales los días 8, 15 y 22 de mayo, donde se desarrollarán las capacitaciones.
Lo que aprenderán los participantes
Durante las sesiones formativas, los emprendedores recibirán capacitación en:
- Uso de inteligencia artificial aplicada al comercio
- Diseño web adaptable a dispositivos móviles
- Estrategias para atraer tráfico digital
- Conversatorios con empresarios
- Tendencias y proyecciones del mercado virtual
Una estrategia con impacto internacional
Esta iniciativa hace parte del Plan de Digitalización MIPYME, una apuesta conjunta entre el Ministerio TIC, la Organización de Estados Americanos (OEA) y Kolau, que desde 2019 ha apoyado a más de 500 mil microempresas en Hispanoamérica en su transformación digital.
Con esta alianza, Ibagué se suma a más de 500 entidades públicas de 12 países que trabajan por un objetivo común: empoderar a los pequeños negocios con tecnología, acceso al comercio electrónico y herramientas de innovación que les permitan crecer sin fronteras.