Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El abandono también es delito: Ibagué toma acciones por sus adultos mayores

Durante un debate de control político, la Alcaldía de Ibagué presentó la ruta de atención y judicialización para enfrentar el abandono de adultos mayores, una problemática en aumento.
Imagen
Abandono adultos mayores
Descripción
Abandono adultos mayores
Crédito
Extraída de internet
13 Abr 2025 - 20:36 COT por Jose Andrés Chavarro

En el marco de un debate de control político convocado por el concejal César Franco en el Concejo Municipal, el secretario de Desarrollo Social Comunitario, Iván Alfredo Quesada, expuso la estrategia institucional que la Alcaldía de Ibagué está implementando para hacer frente al creciente fenómeno de abandono a adultos mayores en la ciudad.

Durante su intervención, Quesada reveló que en muchos de los casos reportados, los adultos mayores sí cuentan con familia, pero es precisamente su entorno más cercano el que ha fallado en cumplir con sus responsabilidades. “Muchas de las personas mayores que hoy están en la calle sí tienen familia, pero son precisamente sus núcleos familiares los que han incumplido con su deber”, afirmó el funcionario.

Ante esta realidad, la Alcaldía ha definido una ruta institucional de atención inmediata, en la que un equipo interdisciplinario se encarga de verificar el estado de salud y bienestar de la persona, identificar si existe una red de apoyo y gestionar ayuda cuando esta no se encuentra disponible.

Sin embargo, cuando se comprueba la existencia de familiares que han sido negligentes, se activa una segunda ruta de judicialización, liderada por la Secretaría de Gobierno, que traslada el caso a la Dirección de Justicia para iniciar procesos legales en contra de los responsables. “El abandono del adulto mayor es un delito y no lo vamos a permitir. Estas personas deben responder ante la ley por su omisión”, advirtió Quesada con firmeza.

El secretario también destacó una de las dificultades que enfrenta la administración: la autonomía de los adultos mayores. Explicó que, en algunos casos, las intervenciones del Estado se ven limitadas por la negativa de la persona afectada. “Podemos ofrecer ayuda, pero no imponerla. La autonomía del adulto mayor es fundamental", puntualizó.