Mujeres del Cañón del Combeima: empoderamiento femenino a través de la producción de alimentos orgánicos

Durante el confinamiento estricto por la pandemia, muchas familias en el Cañón del Combeima que dependían del turismo perdieron sus fuentes de ingreso. El virus dejó sin oportunidades a hogares dedicados a la venta de comida, alojamiento, entre otros servicios que dinamizaban la economía.
De un momento a otro, los turistas se fueron y la incertidumbre se tomó este sector. Sin embargo, un grupo de mujeres se reinventaron, sumaron sus esfuerzos para recuperarse de los estragos que dejó el Covid-19 y le apostaron a un proyecto de huertas caceras.
“No nos queríamos quedar de brazos cruzados. En tres días formulamos el proyecto y lo presentamos a la Alcaldía, para nuestra sorpresa fue aceptado y comenzó a tomar forma nuestra idea. Para nosotras fue un gran empujón que nos ayudó a recuperarnos después de tanto tiempo sin trabajar”, cuenta Xiomara Arango, líder del sector.
Con apoyo de la Administración Municipal, este grupo de 33 emprendedoras recibió semillas certificadas, herramientas y apoyo técnico para trabajar en procesos de producción de alimentos orgánicos de alta calidad.
Pese a los retos, estas ibaguereñas aprendieron a cultivar en pequeños espacios, logrando a través de la agricultura beneficiar a sus familias y comunidades, con productos que fomentan la seguridad alimentaria, el encuentro con la naturaleza, la alimentación sana y el bienestar social.
Con la venta, sin intermediarios, de lechuga, tomate, cilantro, apio, acelga, repollo, entre otras legumbres y verduras libres de pesticidas y herbicidas químicos, las mujeres del Cañón del Combeima tomaron el control de su economía y garantizaron el sostenimiento para sus familias.
“Ahora tenemos muy buena producción. Este proyecto nos ayudó al empoderamiento femenino y a sacar una producción limpia con productos con valor agregado. Hoy estamos pensando en crecer, porque hay muchas más mujeres que se quieren unir a nuestras huertas caceras”, dice con emoción Xiomara, quien agradece a la Alcaldía de Ibagué por el acompañamiento para materializar este proyecto que contribuye a la independencia económica de las habitantes de la zona rural de la Capital Musical.