Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Que Ibagué sea la ciudad del país con mayor crecimiento en matrículas de vehículos representa un impacto positivo”: Efraín Valencia

El presidente de Fenalco resaltó la articulación de la Secretaría de Movilidad con los concesionarios de la ciudad para optimizar los trámites de tránsito.
Imagen
Carros
Crédito
Suministrada
3 Feb 2025 - 14:51 COT por Ecos del Combeima

Febrero comenzó con una excelente noticia para Ibagué, que registró un aumento del 229% en la venta de vehículos nuevos durante enero de 2025, en comparación con el mismo mes de 2024, según Fenalco, la Andi y Más País. La ciudad pasó de vender 65 a 214 unidades. A nivel nacional, se reportó un incremento del 24.3%, con un total de 14.396 vehículos vendidos, manteniendo la tendencia positiva con la que cerró 2024.

Ricardo Fabián Rodríguez, Secretario de Movilidad de Ibagué, atribuyó este crecimiento al liderazgo de la alcaldesa Johana Aranda y la mejora en los trámites administrativos. “Fruto del liderazgo que ha venido teniendo nuestra alcaldesa Johana Aranda direccionando los procesos en la Secretaría de Movilidad, ella ha hecho énfasis en que necesita una secretaría que genere eficiencia y eficacia en esos trámites y eso está recuperando la confianza de todos los ciudadanos que están adquiriendo sus vehículos en la ciudad y eso impulsa el comercio local y la industria automotriz de la ciudad”, explicó.

El funcionario también destacó los avances en la agilización de trámites, como la adquisición de placas y tarjetas de propiedad, que antes generaban retrasos. “Se trata de efectivizar los trámites, teníamos circunstancias que generaban retrasos en los procesos, como la adquisición de placas, tarjetas de propiedad, todo lo que tenía que ver con insumos para producción, lo mismo la manera en la que el personal estaba ejerciendo la actividad”, agregó.

Otro de los logros mencionados por Rodríguez fue la apertura temprana de la Secretaría de Movilidad. “La Secretaría abrió sus puertas con trámites tarifados a partir del 7 de enero, algo histórico que no había sucedido en la ciudad porque habitualmente se abrían puertas el 15 o 20 de enero, pero ya desde el 7 de enero teníamos las tarifas actualizadas”, aseguró.

Por su parte, Efraín Valencia, presidente de Fenalco, expresó su satisfacción con los resultados. “Complacidos con esta noticia, son positivas, cuando uno ve el crecimiento, resaltando que Ibagué fue la ciudad del país con mayor crecimiento en matriculas de vehículos, esto empieza a mostrar un impacto positivo, primero porque refleja ese trabajo articulado que se ha venido desarrollando entre los concesionarios, actores de este sector económico y la administración municipal”, afirmó.

El representante de los gremios económicos también destacó la mejora en la eficiencia de la Secretaría de Movilidad. “Se han atendido todas las recomendaciones y observaciones y cada vez vemos una secretaría más eficiente”, dijo.

Asimismo, resaltó el crecimiento en la venta de vehículos eléctricos. “Si hacemos un comparativo en el 2023 se vendieron 178 vehículos eléctricos, en el 2024 217 y en este 2025 fueron 966 vehículos eléctricos, es decir un incremento del 345% y en los híbridos fue de 55%”, señaló.

En cuanto a las ciudades con mayor crecimiento, Ibagué lidera el ranking con un 229% de aumento en las ventas, seguida de Madrid (121.7%), Cartagena de Indias (51.8%), Bucaramanga (49.4%) y Manizales (47.4%).