Mitos y verdades sobre el consumo de aceite de palma

Fedepalma viene adelantando una gran campaña para incentivar el consumo de aceite palma en el país y abordar algunos de los principales mitos que se tejen en torno a él.
La nutrióloga Claudia Angarita explicó que el aceite de palma es uno de los más consumidos a nivel mundial y se pueden encontrar en el mercado aceites con hasta el 50% de satas mono insaturadas con beneficios nutricionales en donde, bajo un consumo adecuado, se podrían reducir las enfermedades cardiovasculares.
“Este aceite es rico es nutrientes especiales que ayudan a reducir los índices de colesterol, también los hay ricos en vitamina A y E que pueden contribuir muy positivamente a la salud pues en especial esta última, es uno de los más potentes antioxidantes”.
¿Por qué consumir aceite de palma?
Los colombianos estamos acostumbrados a usar en nuestras cocinas aceites de soya, girasol, canola o de oliva y el color rojo del aceite de palma puede resultar desafiante para los compradores, sin embargo puede resultar muy beneficioso dado que no contiene grasas trans y resiste altas temperaturas sin formarlas.
“El aceite de palma le da un sabor natural a los alimentos, se puede utilizar como aderezo, para hacer salteados, freír, etc sin tener el temor de las grasas trans”.
¿El aceite de palma contiene componentes cancerígenos?
Según la doctora Angarita todos los aceites al ser mal manipulados pueden contener agentes cancerígenos, pues calentarlos altas temperaturas o agregarle otras sustancias puede generarlos.
“Tenemos en el aceite de palma dos fuertes antioxidantes y eso frena la formación de células cancerígenas, en especial la vitamina E que es supremamente potente y pude llegar a evitar este efecto”.
¿Es sano consumir grasa?
Muchas personas tienen a reducir drásticamente el consumo de grasas en su afán de mantener la figura y alejarse de las enfermedades cardiovasculares.
“Dentro de la alimentación del ser humano se recomienda que entre el 25% y el 35% de las calorías se obtenga a través de las grasas, lo que sucede es que al presentarse un desbalance en el consumo se presentan enfermedades, por eso se debe escoger una buena fuente de grasas que son las que ayudan a formar hormonas, mantener las membranas celulares etc., la clave es consumir la cantidad adecuada que son aproximadamente 60 militros”.
La doctora explicó que el sedentarismo y el consumo de tabaco son factores muy perjudiciales para la salud y enfatizó que el consumo de aceite de palma en la medida correcta puede contribuir en una adecuada nutrición.