185 familias campesinas se han beneficiado con modelos de ganadería sostenible

A través de este programa, la Alcaldía busca fortalecer las capacidades productivas, la adaptabilidad al cambio climático de pequeños productores y la seguridad alimentaria en la ciudad.
“El desarrollo rural abarca no solo mejorar los servicios básicos, sino también hacer una fuerte inversión en proyectos productivos para que los campesinos tengan mayores ingresos y las familias puedan conseguir una mejor calidad de vida”, explicó César Picón, secretario de Desarrollo Rural.
Mejoramiento genético bovino
Este programa ha beneficiado a 115 usuarios y consiste en la inseminación artificial con material genético de alta calidad de 300 hembras, donde se contó con un 65 % de efectividad en la preñez.
Adicionalmente, los pequeños productores accedieron a asistencia técnica, capacitación y tecnología de punta para monitorear la gestación por medio del uso de ecógrafos.
Este componente del programa se desarrolló en las veredas Alisal Santa Rita, Cataima, Coello Cocora, Dantas, El Ingenio, El Moral, Guaico, La Chapa, La Palma, Las Pavas, Laureles, Peñaranda, Peñaranda Alta, Quebradas, Santa Ana, Santuario, Tapias y Toche.
Entrega de modulo ovinos
Esta estrategia fue implementada por 45 familias campesinas de las veredas La Loma, Santuario, Coello Cocora, San Simón, Ambalá, La Isabela, China Alta, Casebanco y estudiantes de la Institución Educativa Ambiental Mariano Melendro.
Los beneficiados recibieron módulos ovinos conformados por 4 hembras ovinas y 1 macho Santa Inés raza pura, kit sanitario y malla ovejera para protección y manejo de los animales.
Además, los usuarios participaron en una visita técnica a la finca La Rinconada, donde pudieron ampliar sus conocimientos sobre el manejo sanitario, reproductivo, comercialización y gastronómico de los ovinos.
Es importante mencionar que los campesinos pertenecían a población en condición de vulnerabilidad o eran víctimas del conflicto.
Sistemas silvopastoriles
A través de este componente se benefició a 25 ganaderos de las veredas Santa Rita, San Cayetano, Carrizales, San Simón, Coello Cocora, Potrero Grande, Charco Rico, La Sierra y La Esperanza.
“Con esto estamos buscando hacer resiliente la producción ganadera en la zona rural, recuperar las pasturas donde se había deforestado y establecer parcelas silvopastoriles, bosques, bancos de alimentos. Esto mitiga los efectos del cambio climático y alivianemos costos a los pequeños ganaderos”.
Con una adición de $200 millones se espera beneficiar a 40 nuevos campesinos con módulos ovinos y 25 usuarios con sistemas silvopastoriles.