Refinería de Cartagena usará coque para mejorar suelos de bosques forestales

Desde la refinería de Cartagena, Ecopetrol adelanta un proyecto de investigación que busca aprovechar el coque, un combustible utilizado a nivel industrial, para crear un producto agregado que enriquezca los suelos de especies forestales.
La iniciativa es liderada por el Instituto Colombiano del Petróleo y Energías de la Transición, Icpet, de Ecopetrol y sus ensayos científicos se están desarrollando en un vivero adecuado en la refinería, donde se prueba la efectividad y los potenciales impactos de la aplicación de este derivado del petróleo como enmienda de suelo para el crecimiento de 156 plantas de guayacán y cañaguate.
A través de estas labores de investigación, la Empresa le apuesta a crear un uso de economía circular y reducir las emisiones de gases de efecto de invernadero con un subproducto generado mediante procesos de refinación, como lo es el coque, y del cual se producen 3.000 toneladas diarias en la refinería de Cartagena.
Además de demostrar el beneficio que tiene la incorporación de este subproducto del petróleo en la fertilidad de los suelos, con este proyecto se pretende potenciar la producción de energía de biomasa en nuevos cultivos forestales.
“La refinería de Cartagena está comprometida con las metas de descarbonización de la compañía. Por esta razón, avanzamos en estas pruebas piloto y labores experimentales, que no solo buscan retribuir a la tierra nutrientes como carbono y magnesio que son fundamentales para la fertilización, sino también beneficiar al sector agroforestal del país y con ello impulsar alternativas de generación de energía a partir de nueva biomasa”, aseguró Ernesto Gómez, gerente de la refinería.
“Este proyecto constituye uno de los grandes aportes en economía circular al aprovechamiento de todos los residuos y de todos los subproductos que deben convertirse en factores de desarrollo, servicio y bienestar para las comunidades. Estas iniciativas nos dan la oportunidad de actuar responsablemente con el ambiente y contribuir al desarrollo de los territorios y sus comunidades”, José Vicente Villamizar, director del Icpet.
Los resultados preliminares han demostrado el incremento significativo en la producción de biomasa. Se estima que estas pruebas culminen a finales de este año.