Energía solar en Colombia crecerá un 54,06 % anual hasta alcanzar los 12,85 GW en 2029

Colombia está marcando un avance significativo en la adopción de energías renovables, especialmente en el sector solar.
Mordor Intelligence, proyecta que el mercado de energía solar en el país crecerá un 54,06 % anual, alcanzando los 12,85 GW de capacidad instalada en 2029. Este impresionante crecimiento subraya el compromiso del país con la modernización de su matriz energética y la incorporación de fuentes más sostenibles.
Para poner en perspectiva esta meta, los 12,85 GW de capacidad instalada en 2029 podría evitar la emisión de aproximadamente 6,56 millones de toneladas de CO2 al año según estimaciones de la UPME.
Este ahorro de CO2 es equivalente a la plantación de aproximadamente 331 millones de árboles, o a la eliminación de 1,3 millones de vehículos de la circulación anualmente.
De acuerdo con Juan Manuel España, CEO de Evolti, “este aumento refleja el enorme potencial solar del país, en especial en regiones como la región Caribe, los Llanos Orientales, suroccidente de Colombia, y el occidente de Cundinamarca, que presentan niveles de irradiación solar superiores a los de muchos países europeos”.
En línea con estos avances, Evolti, una de las empresas líderes en energía solar del país, en alianza con A2censo, la plataforma de crowdfunding de la Bolsa de Valores de Colombia, BVC, lanza una campaña para financiar la construcción de Nébula, una mini granja solar en la Costa Atlántica colombiana.
Bajo el nombre "Inversión solar: Un futuro brillante con Evolti", la campaña busca recaudar los $2.500 millones necesarios para materializar el proyecto. La mini granja solar contará con conexión directa al Sistema de Distribución Local, mejorando la confiabilidad del suministro eléctrico y reduciendo los costos energéticos para la región.
El modelo de crowdfunding a través de A2censo es respaldado por el Fondo Nacional de Garantías permite democratizar la inversión en energía renovable, brindando la oportunidad a cualquier persona de participar desde $200 mil. La campaña que estará habilitada hasta el 6 de mayo ofrece a los inversionistas una rentabilidad atractiva del 15 %, con un plazo de retorno de 36 meses y un período de gracia de 3 meses.
Este proyecto se suma a otros de la empresa en diversas ciudades, como Cali, Ipiales, Medellín, Palmira, Popayán, Taminango, Nariño y Tuluá, donde se están impulsando iniciativas para promover la generación de energía limpia y sostenible.