Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Vehemente llamado de Fedearroz para lograr precio justo para agricultores desde El Espinal

El dirigente gremial aseguró que es urgente tomar acciones que permitan salvar la generación de empleos y garantizar la soberanía alimentaria.
Imagen
1
17 Feb 2025 - 17:09 COT por Ecos del Combeima

Un vehemente llamado a la Industria para llegar a un acuerdo que mejore el precio del arroz paddy que se paga a los productores arroceros, hizo hoy el gerente General de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, durante la reunión que se cumplió en las instalaciones de Fedearroz El Espinal.

El encuentro contó con la presencia de la Viceministra de Agricultura Geidy Ortega, la Gobernadora del Tolima Adriana Magali Matiz, los secretarios de Agricultura del Tolima, Huila y Meta, y hasta donde llegaron más de 400 productores del grano de los departamentos de Tolima, quienes han solicitado  medidas del Gobierno Nacional ante las pérdidas que vienen padeciendo, por los bajos precios a los que se paga la cosecha.

El dirigente gremial recordó que ante la importancia del sector arrocero, es urgente tomar acciones que permitan  salvar la generación de empleos y buena parte de la soberanía alimentaria nacional.  

A la reunión se unió virtualmente la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino,  así como el viceministro de comercio Luis Felipe Quintero, quienes anunciaron que se está trabajando en medidas de defensa comercial para reducir las importaciones y controlar el contrabando, así como para buscar mercados de exportación para el arroz colombiano, de conformidad con lo que ha venido pidiendo Fedearroz en los últimos meses.

Por su parte, la gobernadora Adriana Magali Matiz informó que  “este jueves  habrá nuevamente una reunión con el Ministerio de Agricultura, Fedearroz y por supuesto, los industriales para determinar el principal problema que tenemos hoy que es el precio, y adicional a esto, se solicitó al Ministerio la creación del Fondo para el Acceso a los Insumos Agropecuarios (FAIA), única y exclusivamente para los arroceros de Colombia, garantizando de esta manera que haya una reducción del 30% en los fertilizantes que utilizan los cultivadores para su producción”.

Imagen
1

Es de aclarar que de crearse un Fondo para el Acceso de Insumos Agropecuarios (FAIA), en donde los arroceros se vean beneficiados, este mecanismo ofrecería  un apoyo económico directo a los pequeños y medianos productores, consistente en subsidiar el 30% del valor de compra de los insumos agropecuarios necesarios.

Según la Gobernación del Tolima, este mecanismo significaría precios más bajos para los productos, facilitando el acceso a los fertilizantes.