Iserra 100 impulsa el futuro sostenible con su proyecto de paneles solares
El Centro Comercial Iserra 100, ubicado en la capital colombiana, ha puesto en marcha un innovador proyecto que le permite generar el 30% de su energía a través de paneles solares. En alianza con la Compañía Energética de Occidente (CEO), se implementó un sistema fotovoltaico que no solo abastece una parte de la demanda energética del centro, sino que también contribuye a la reducción de emisiones contaminantes.
Este proyecto es un claro ejemplo de cómo las empresas pueden adaptarse a las nuevas exigencias medioambientales. Según la ONU, la transición hacia fuentes de energía renovables como la solar y eólica es esencial para frenar el cambio climático y mejorar la calidad del aire. Además, destaca por sus ventajas económicas a largo plazo. El Iserra 100, a través de esta alianza, ha demostrado que es posible ejecutar proyectos de sostenibilidad en estructuras con más de 25 años, un reto que muchos consideran complejo.
Con una inversión en la renovación de la cubierta de 3.033 metros cuadrados, el centro comercial ahora genera 595.5 MW anuales y evita la emisión de 293 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a la plantación de 13.927 árboles. "Gracias a este esfuerzo y a la colaboración con CEO, logramos un hito en la sostenibilidad del centro comercial", señaló Ana María De Castro, gerente del Iserra 100. La implementación del sistema fotovoltaico fue parte de un plan de modernización que se inició hace ocho años.
El proceso de ejecución del proyecto, que duró alrededor de cuatro años y se vio afectado por la pandemia, comenzó a operar a plena capacidad en enero de 2025. Además, Iserra 100 ya trabaja en una segunda etapa que incluye la recolección y aprovechamiento de aguas lluvias, siguiendo su compromiso con la eficiencia energética y la responsabilidad ambiental.
De Castro destacó que este tipo de proyectos no solo son beneficiosos para la sostenibilidad, sino que también representan una ventaja económica significativa, ya que la implementación no generó gastos adicionales a la copropiedad gracias al modelo de acuerdo de compra de energía (PPA, por sus siglas en inglés).
El centro comercial se ha convertido en un referente para el sector y la comunidad. "Invitamos a la comunidad y a administradores de conjuntos residenciales a que den el paso hacia la migración a energías limpias", expresó De Castro, resaltando que el objetivo es inspirar a otros a seguir el ejemplo. Además, el Iserra 100 continúa con su proceso de renovación, adaptando sus espacios para ofrecer una experiencia más moderna a los visitantes.
Este proyecto va de la mano con el crecimiento urbanístico en la zona, donde se están construyendo más de tres mil viviendas nuevas, consolidando al centro comercial como un actor clave en la evolución de Bogotá.