Tasa de interés del Banrepública inicia el año en 9,5 %
En su primera reunión de 2025 la Junta Directiva del Banco de la República determinó mantener el nivel de la tasa de interés de referencia en 9,5 %.
Según el Emisor, con la decisión de mantener inalterada la tasa de interés de política se hace una pausa en el proceso de recortes iniciado en diciembre de 2023.
Para la decisión la Junta Directiva del Banco Central anotó que la tasa de inflación anual se ha reducido de manera sostenida desde marzo de 2023 en 8,1 puntos porcentuales y se espera que continúe convergiendo a su meta de 3%.
Este proceso enfrenta retos asociados por un mayor incremento anual del índice de precios al productor, que entre octubre y diciembre pasó de 1,6 % a 5,8 %; un aumento en el salario mínimo que, al incluir el subsidio de transporte, superó en cerca de 6 puntos porcentuales la inflación observada y en 8 puntos. la meta de inflación; un repunte reciente en todas las medidas de expectativas de inflación. Lo anterior en el contexto de incertidumbre en el frente fiscal y una tasa de cambio volátil.
Señala el Banco Central de Colombia que el mercado laboral mantiene buenos registros con aumentos de la ocupación y caídas de la tasa de desempleo. El equipo técnico estima un crecimiento del PIB de 2,3 % para el cuarto trimestre de 2024, superior a los crecimientos observados en cada uno de los tres trimestres anteriores.
El crecimiento económico para 2024 se estima en 1,8 % y para 2025 en 2,6 %, señaló la Junta del Emisor.
Las condiciones financieras externas tienden a tornarse más restrictivas ante las políticas del nuevo gobierno de los Estados Unidos en materia de comercio, política energética y migración, que pueden tener efectos inflacionarios.
Las tasas de interés de largo plazo en los mercados globales han mostrado aumentos persistentes, el ritmo esperado en los recortes de la tasa de interés de la FED ha disminuido, y el dólar se ha fortalecido.
La nueva información disponible en los próximos meses permitirá contar con mayores elementos de juicio sobre la magnitud y velocidad en que puede relajarse la política monetaria.
Esta decisión mantiene el compromiso de la Junta con la convergencia de la inflación a la meta en un contexto de recuperación del crecimiento económico.
Las tasas de interés de largo plazo en los mercados globales han mostrado aumentos persistentes, el ritmo esperado en los recortes de la tasa de interés de la FED ha disminuido, y el dólar se ha fortalecido.
La nueva información disponible en los próximos meses permitirá contar con mayores elementos de juicio sobre la magnitud y velocidad en que puede relajarse la política monetaria.
Esta decisión mantiene el compromiso de la Junta con la convergencia de la inflación a la meta en un contexto de recuperación del crecimiento económico.