Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Inversiones por $227 billones para impulsar equidad y emprendimiento en el campo

Este es el valor que el Plan Nacional de Desarrollo contempla para el sector del agro de nuestro país. Estas inversiones direccionadas a impulsar productividad y una sustancial reducción de la pobreza en el sector rural, están incluidas de manera transversal en los diferentes pactos.
Imagen
Crédito
Minhacienda
1 Mar 2019 - 14:16 COT por Ecos del Combeima

 

El campo es fundamental en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), presentado por el gobierno del presidente Iván Duque para los próximos cuatro años,  manifestó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, a través de un Facebook Live, en el destacó la inversión de $227,4 billones para impulsar equidad y emprendimiento en el sector rural.

El jefe de la cartera agropecuaria destacó que las inversiones para el campo en  los próximos cuatro años, incluidas en el PND por el Gobierno Nacional, constituyen algo más del 20 % del valor total del dispuesto, que es de $1.100 billones. 

Según informó el Departamento de Planeación Nacional (DPN), estas inversiones direccionadas a impulsar productividad y una sustancial reducción de la pobreza en el sector rural, están incluidas de manera transversal en los diferentes pactos del Plan Nacional de Desarrollo (Pacto por Colombia – Pacto por la equidad).

Según explicó el ministro Valencia, el presupuesto que manejará directamente el Ministerio de Agricultura y sus entidades adscritas, mixtas y vinculadas estaría por el orden de los $24 billones.  Estos recursos serían para la provisión de bienes públicos rurales, diferentes estrategias como financiamiento, aseguramiento, comercialización, políticas sanitarias y fitosanitarias, provisión de vivienda, atención a la mujer rural, entre otros temas.

Con ello, las metas para los próximos cuatro años, es que 300 mil productores se vinculen a la política de agricultura por contrato (Coseche, Venda a la Fija); brindar acompañamiento a 550 mil productores con extensión agropecuaria; aumentar las exportaciones de origen agropecuario en un 22%; generar condiciones para lograr un crecimiento anual del 4% para el sector agropecuario.

Apuestas en temas sociales:

Según el Departamento Nacional de Planeación (DNP) en materia de pobreza rural la apuesta es sacar de esa condición a 800.000 personas, es decir, bajar de 36% a 28,9% y de la pobreza extrema rural a 600.000 colombianos, pasando de 15,4% a 9,9%. Entre tanto, de la pobreza multidimensional se tiene la meta de disminuirla en 600.000 personas para avanzar del 36,6% en 2017 a 33% en 2022.

Además, el DNP informó que en servicios públicos se dará acceso a agua potable y saneamiento a 500.000 nuevos habitantes rurales, con soluciones acordes a las particularidades de su territorio y participación comunitaria para una mejor calidad de vida en las zonas rurales del país.