Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Se me hincha el corazón, el abrazo de Antanas Mockus a Petro

Gustavo Petro debe sortear una nación supremamente exigente en sus ejecutorias de gobierno, pues hay otra Colombia que fue representada por el 47% de los votos.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
21 Jun 2022 - 10:46 COT por Ecos del Combeima

El símbolo de unidad y victoria de los ciudadanos que piensan distinto y que por muchos años fueron excluidos del poder nacional lo simboliza el fraternal abrazo de Antanas Mockus y Gustavo Petro, la ciudadanía libre se expresó en la votación presidencial, histórico 58% con 22.658.694 millones de votos sin precedente,  los que participaron en favor de Rodolfo y Petro no fueron coaccionados, ni engañados, ni fue el resultado o influencia de un partido político tradicional que limitara la libertad del voto, fue un cambio total en la política colombiana, el rechazo generalizado a la politiquería, al desgobierno, al hurto de los recursos del estado y a la violencia.

Caso inédito que los jefes de los partidos políticos más importantes y tradicionales Liberal, Conservador, Cambio Radical, partido de la U e incluso los partidos que representaban iglesias cristianas guardaron silencio de su preferencia electoral, como consecuencia del desgano y la desconexión con una realidad social protuberantemente asfixiada por la situación económica precaria, la carestía de los precios de todos los productos, la falta de empatía con los sectores sociales, los jóvenes, indígenas, campesinos, afrodescendientes, la población ROM, LGTBI y demás ciudadanías totalmente olvidadas por quiénes han ejercido el poder político nacional. 

Es de reconocer que en la primera vuelta presidencial, quienes votaron por Rodolfo Hernández reconocieron en él, un rechazo a los politiqueros y a la forma en que han manejado los recursos públicos del estado, con su famosa "frase quitarle la chequera los corruptos" y en segunda vuelta logró que sectores que representaban el partido político de gobierno del Centro Democrático votaran por él, aunque la propuesta presentada por el ingeniero contradecía totalmente los postulados, principios y políticas que habían defendido durante los últimos 20 años en el Uribismo, recordemos los 20 puntos que el candidato Rodolfo expresó en Twitter que lo diferenciaba del Uribismo, esto sin antes recordar que la primera expresión que dio respecto al uribismo fue de total desprecio para este sector político, al manifestar que había "muerto el uribismo" en la elección del 29 mayo de 2022 a través de Blu radio, por cierto, exagerada expresión.

Gustavo Petro logra un hecho sin precedentes y es representar sectores de izquierda y de Centro en la presidencia de la República por primera vez en la historia Colombia, victoria qué fue esquiva por muchos años para hombres como Carlos Gaviria Díaz y Antanas Mockus, quiénes lucharon por presentar una visión de país distinta a la que nos había gobernado toda la historia republicana, sin embargo ese acumulado político, La ola verde, las ciudadanías libres pensantes, aprovechando las tecnologías de la información, las redes sociales que permiten comunicarnos por fuera de los medios tradicionales, logra que un hombre que fue perseguido injustamente judicial, disciplinaria y fiscalmente y que por muchos años su sueldo fue embargado en su totalidad por fallos totalmente desajustados a derecho, logra representar el sentir de un pueblo mayoritariamente, quienes esperan de él, las grandes reformas sociales y políticas que equilibre las oportunidades de los colombianos.

Gustavo Petro debe sortear una nación supremamente exigente en sus ejecutorias de gobierno, pues hay otra Colombia que fue representada por el 47% de los votos, nada despreciables 10 millones y medio de colombianos, quiénes también representan una visión de estado totalmente distinta, lo que exige una amplia concertación, discusión y de trabajo de todas las demás expresiones de la sociedad colombiana para lograr la unidad, el progreso y dejar atrás la violencia, trabajar para que los beneficios sociales lleguen a la mayoría de los colombianos.

También te puede interesar estas columnas

Las cifras son contundentes, el sector agrícola representa más del 16% del PIB en Caldas, el 23.1% en Tolima, el 23,2% en Quindío y el 10% en Risaralda, cifras que superan el promedio nacional.

Hoy la dictadura enfrenta presiones crecientes. USA ha dado un paso más con el despliegue de buques de guerra y miles de efectivos militares frente a las costas venezolanas.

El espíritu de estos consejos nace de una intención noble, democratizar la política desde las nuevas generaciones para fomentar el liderazgo juvenil en los municipios, sin embargo, esa esperanza suele enfrentarse con la crudeza del sistema político tradicional colombiano.

El café es identidad y soporte económico. Sin embargo ese orgullo tolimense esconde la paradoja de ser gran productor pero pésimo exportador.

Hoy, aunque intentar encontrarle lógica a la muerte —y especialmente a las causas que acompañaron el siniestro en que la joven periodista desafortunadamente perdió la vida— resulta inoportuno y les competerá a las autoridades, sí es necesario hacer un llamado frente al alto índice de accidentalidad que presenta la ciudad por diferentes factores, y que, a la fecha, ha cobrado la vida de más de 40 personas en este 2025.

El campo tolimense está lleno de héroes silenciosos. En el norte, los cafeteros resisten entre lluvias desbordadas; en el sur, los arroceros hacen cuentas para ver si este año alcanzan a recuperar lo invertido; y en la cordillera, productores de caña, aguacate y cacao siguen apostando, sin saber si el precio del día siguiente los dejará respirar o los pondrá a empezar de cero.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.